SUSCRIPCIONES
Ciencias de la Educación
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Ciencias de la Educación
PUBLICIDAD
Portada Tecnología educativa

Uso de tecnologías en función de la edad

25/04/2019
en Tecnología educativa, Tips educativos, Vida saludable
A A
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsAppTelegram

Existe un interés creciente por establecer unas normas de buenas prácticas en el uso de las nuevas tecnologías por parte de los menores. Lo que es actualmente objeto de estudio son los límites de edad, el tipo de tecnologías involucradas y la cantidad de tiempo invertido.

Te puede interesar

La educación en la era de la inteligencia artificial

¿Qué es Neurociencia?

La educación, ayer, hoy y mañana

Si bien los resultados no son aún concluyentes, hay un cierto consenso en que entre los menores, especialmente en los más pequeños, hay un consumo excesivo de las nuevas tecnologías. Los niños pasan más tiempo frente a la televisión, el ordenador o las videoconsolas, llegando a estar cerca de cinco horas diariamente frente a la pantalla. Además esta exposición prolongada de los niños a las pantallas se produce a edades muy tempranas, incluso antes de cumplir los dos años.

Según la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics), los padres deberían evitar que sus hijos utilicen estos aparatos visuales antes de llegar a la edad adecuada en que tengan una madurez adecuada. Así los niños menores de dos años no deberían estar expuestos a ningún tipo de pantalla. Estos dos primeros años son cruciales para el desarrollo cerebral de la persona. La televisión y el resto de los artilugios electrónicos quitan tiempo para otras actividades imprescindibles para el desarrollo físico, intelectual y social del niño, como son jugar, explorar o interactuar con otros.

Entre los dos y los siete años el niño no debería ver mas de una hora de televisión. Se recomienda que no se utilicen los ordenadores ni videoconsolas a esta edad.

Entre los siete y doce años el tiempo máximo de exposición a las pantallas no debería sobrepasar las dos horas diarias, incluida la televisión, la consola y el ordenador, siempre y cuando se evite a esta edad la conexión on-line. Los móviles deberían utilizarse a partir de los doce años; por debajo de esta edad, se recomienda estar sujetos a un estricto control por parte de los padres.

A partir de los trece años se amplia hasta tres horas diarias el tiempo de exposición a Internet, televisión, móvil y consolas, que deberá producirse siempre bajo supervisión. además, más allá de los límites de edad, se recomienda que sólo se permitan los juegos on-line a los niños que muestren una adecuada madurez.

Riesgos asociados a una exposición prolongada de los niños a las pantallas:

  • Obesidad.
  • Sueño irregular.
  • Déficit de atención.
  • Menor rendimiento académico.
  • Agresividad.
  • Dificultades en el desarrollo del lenguaje y adquisición de vocabulario.

Autor: Gualberto Tein Alanoca

[ratings]

Califica
Gualberto Tein

Gualberto Tein

Pedagogo e Informático. Miembro de la comunidad Microsoft Partners in Learning/Microsoft Partner Network y Open Source Initiative. Especialista en Seguridad Informática, Tecnología Educativa, Gestión y Diseño de Proyectos Educativos.

TE PUEDE INTERESAR

Pedagogía

La educación en la era de la inteligencia artificial

21/03/2023
55
Neurociencia

¿Qué es Neurociencia?

11/09/2022
21
Pedagogía

La educación, ayer, hoy y mañana

02/09/2022
125
Redes Sociales

¿Cómo se distorsiona un mensaje por los medios masivos y qué hacer ante ello?

01/09/2022
98
Cargar más
Siguiente

Consejos para padres sobre vídeojuegos

Facebook en la enseñanza y el aprendizaje

Reflexión sobre Educación en Valores

Consejos para adolescentes en el uso de WWW

Comentarios

Bienvenidos

Anteriormente como «tein.tips», ahora «tein.science» es un Blog dedicado a la reflexión de las Ciencias de la Educación, con el fin de mejorar la calidad educativa para la construcción de un mundo mejor que todos anhelamos. Gracias.

Categorías

  • Desarrollo humano (32)
  • Desarrollo Web (3)
  • Estudios (6)
  • Historia de la Educación (2)
  • Necesidades especiales (1)
  • Neurociencia (1)
  • Pedagogía (63)
  • Peligros en Internet (20)
  • Preguntas de niños (10)
  • Psicología educativa (19)
  • Redes Sociales (32)
  • Software (8)
  • Tecnología educativa (52)
  • Tips educativos (84)
  • Valores humanos (20)
  • Vida saludable (27)

Etiquetas

aprender rápido aprendizaje efectivo Bolivia Conceptos de Educación Consejos saludables COVID-19 Desarrollo Humano Educación Educación especial Emocional Estudios Etapas de vida Familia Historia Inteligencia Artificial Internet Neurociencia Padres de familia Pandemia Peligros del internet Psicología RAE Realidad aumentada Redes sociales Salud Tecnología Educativa Uso de las redes sociales Valores Valores Humanos

¡Recibe actualizaciones diarias de noticias en tu bandeja de entrada!

Ayuda al sitio

Si te gusta lo que hago...

Derechos Reservados

© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a éste artículo como la fuente de información utilizada.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Muchos entendidos definen la Educación a su modo, yo prefiero definirla como la vida misma»

tEin

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Información sobre cookies
  • Sobre mí
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.