SUSCRIPCIONES
Ciencias de la Educación
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Ciencias de la Educación
PUBLICIDAD
Portada Redes Sociales

Las teorías de las Redes Sociales

25/04/2019
en Redes Sociales
A A
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsAppTelegram

Las teorías de las redes sociales se abordan desde diferentes disciplinas científicas como Psicología, Antropología, Sociología y Matemáticas. Estos orígenes históricos han sido analizados por Scott: Se remonta a la Gestalt Theory para encontrar uno de sus primeros orígenes: la percepción de un objeto se hace, en esta teoría, dentro de una totalidad conceptual compleja y organizada teniendo dicha totalidad propiedades específicas diferente de la adición de las propiedades de las partes (Scott, 1991: 42).

Te puede interesar

¿Cómo se distorsiona un mensaje por los medios masivos y qué hacer ante ello?

¿Es seguro usar TikTok?

Consejos para que cuide a sus hijos de los peligros del doxing

Las Redes Sociales tienen pues una rica tradición en la antropología cultural. “Hacia mediados de los 50 los antropólogos estudiaron la urbanización, particularmente, Barnes (1954), y encontraron que las aproximaciones de la tradición antropológica a las organizaciones sociales no eran suficientemente ricas para las sociedades complejas. Se necesitaban nuevos conceptos para cuantificar las relaciones encontradas en el trabajo de campo en términos como apertura, conectividad, círculo social, densidad, etc. aplicables a las situaciones sociales estudiadas” (Galaskiewicz, 1993: 3).

“Un aporte importante se produjo a partir del llamado estructuralismo de Harvard. Está protagonizada por la escuela de Harrison White (1963), Boyd (1969), Lorrain (1971)” (Galaskiewicz, 1993: 41). Estableciendo el análisis de las Redes como un método de análisis estructural legando a esta concepción a partir de modelos algebraicos y la teoría de grafos y el desarrollo de técnicas como la escala multidimensional.

En el estudio de Scott (1991) los años 70 marcan un gran momento de crecimiento, el nacimiento de la INSA en el 78, de dos revistas, “Connection y Social Networks” y una gran literatura bibliográfica. Se puede decir que en estos años se adquiere la Teoría de la Redes su mayoría de edad. Los científicos sociales son más atraídos por un tipo de análisis que podía representar aspectos de la estructura social que de otra manera habían permanecido abstractos en otras perspectivas (ob. cit.,1991: 87).

Posteriormente Duncan Watts (2004), asegura que es posible acceder a cualquier persona del planeta en tan solo seis “saltos”. En su libro “Six Degrees: The Science of a Connected Age” (Seis grados de separación). En esta teoría se muestra que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona en el planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de seis intermediarios (Watts, 2004: 234).

Ésta teoría fue inicialmente propuesta en 1929 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy (2014). El concepto está basado en la idea que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana entera.

Según esta Teoría, cada persona conoce de media, entre amigos, familiares y compañeros de trabajo o escuela, a unas 100 personas. Si cada uno de esos amigos o conocidos cercanos se relaciona con otras 100 personas, cualquier individuo puede pasar un mensaje a 10.000 personas más tan solo pidiendo a un contacto que pase a sus contactos. En seis pasos, y con las tecnologías disponibles, se podría enviar un mensaje a cualquier lugar o individuo del planeta (Ugander, Karrer, Backstrom y Marlow, 2014).

Por lo cual se puede interpretar que la teoría de “los Seis Grados de Separación” afirma que cualquier persona del planeta está conectada con cualquier otra, a través de una cadena de conocidos con no más de cinco eslabones o puntos de unión. Según esta teoría sólo seis niveles nos separan de cualquier persona del planeta. Seis pasos. Seis grados.

Autor: Gualberto Tein Alanoca

[ratings]

Califica
Gualberto Tein

Gualberto Tein

Pedagogo e Informático. Miembro de la comunidad Microsoft Partners in Learning/Microsoft Partner Network y Open Source Initiative. Especialista en Seguridad Informática, Tecnología Educativa, Gestión y Diseño de Proyectos Educativos.

TE PUEDE INTERESAR

Redes Sociales

¿Cómo se distorsiona un mensaje por los medios masivos y qué hacer ante ello?

01/09/2022
98
Redes Sociales

¿Es seguro usar TikTok?

14/04/2022
25
Peligros en Internet

Consejos para que cuide a sus hijos de los peligros del doxing

12/04/2022
34
Peligros en Internet

¿Estás compartiendo información sobre tus hijos en línea?

05/05/2019
231
Cargar más
Siguiente

¿Cómo prepararse para los exámenes?

¿Qué es el Malware y cómo podemos evitarlo?

¿Estoy practicando Pedagogía Digital?

Teoría de Comunidades Virtuales

Comentarios

Bienvenidos

Anteriormente como «tein.tips», ahora «tein.science» es un Blog dedicado a la reflexión de las Ciencias de la Educación, con el fin de mejorar la calidad educativa para la construcción de un mundo mejor que todos anhelamos. Gracias.

Categorías

  • Desarrollo humano (32)
  • Desarrollo Web (3)
  • Estudios (6)
  • Historia de la Educación (2)
  • Necesidades especiales (1)
  • Neurociencia (1)
  • Pedagogía (63)
  • Peligros en Internet (20)
  • Preguntas de niños (10)
  • Psicología educativa (19)
  • Redes Sociales (32)
  • Software (8)
  • Tecnología educativa (52)
  • Tips educativos (84)
  • Valores humanos (20)
  • Vida saludable (27)

Etiquetas

aprender rápido aprendizaje efectivo Bolivia Conceptos de Educación Consejos saludables COVID-19 Desarrollo Humano Educación Educación especial Emocional Estudios Etapas de vida Familia Historia Inteligencia Artificial Internet Neurociencia Padres de familia Pandemia Peligros del internet Psicología RAE Realidad aumentada Redes sociales Salud Tecnología Educativa Uso de las redes sociales Valores Valores Humanos

¡Recibe actualizaciones diarias de noticias en tu bandeja de entrada!

Ayuda al sitio

Si te gusta lo que hago...

Derechos Reservados

© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a éste artículo como la fuente de información utilizada.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Muchos entendidos definen la Educación a su modo, yo prefiero definirla como la vida misma»

tEin

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Información sobre cookies
  • Sobre mí
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.