SUSCRIPCIONES
Ciencias de la Educación
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Ciencias de la Educación
PUBLICIDAD
Portada Redes Sociales

Teoría de Comunidades Virtuales

25/04/2019
en Redes Sociales
A A
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsAppTelegram

Según Pazos, Pérez y Salinas (2001: 17-19) los aspectos claves para analizar las comunidades virtuales son la disposición de una red de intercambio de información y el flujo de la información dentro de una comunidad virtual y éstos están sujetos de manera variable a las siguientes características:

Te puede interesar

¿Cómo se distorsiona un mensaje por los medios masivos y qué hacer ante ello?

¿Es seguro usar TikTok?

Consejos para que cuide a sus hijos de los peligros del doxing

– Accesibilidad, que se refiere a las posibilidades de intercomunicación, en especial la disponibilidad tecnológica.

– Cultura de participación, colaboración, aceptación de la diversidad y voluntad de compartir, que condicionan la calidad de la vida de comunidad, ya que son elementos clave para en el flujo de información.

– Destrezas disponibles entre los miembros. El tipo de destrezas necesarias pueden ser destrezas comunicativas, gestión de la información y destrezas de procesamiento.

– Contenido relevante. La relevancia del contenido, al depender fundamentalmente de las aportaciones de miembros de la comunidad, está muy relacionada con los aspectos que hemos indicado como factores de calidad de las comunidades.

Teniendo en cuenta estas características variables se puede analizar que viabilizan una variedad de tipos de relacionamiento entre individuos dentro de comunidades virtuales.

Para comprender los fundamentos teóricos para explicar la formación de comunidades virtuales es importante analizar aspectos que se observan en la organización y creación de comunidades.

Es destacada el cómo Henri, Pudelko y Dillenbourg distinguen diferentes tipos de comunidades utilizando, una tipología bastante concertada, a pesar de la fundamentación diferenciada.

Para Henri y Pudelko, entre las características de las comunidades, parece importante la intencionalidad y la cohesión que se establece entre los participantes. “Estas comunidades comparten características comunes, pero en grados diferentes. De la comunidad de interés a la comunidad de práctica, el compromiso, la participación, la ayuda mutua, el compartir de significaciones comunes y la afirmación de la identidad común ganan en intensidad a medida que se afirma la intención de realizar el proyecto comunitario y que se estrechan los vínculos entre los miembros de la comunidad. Así pues, el proyecto de una comunidad puede desarrollarse y precisarse al compás de las interacciones de los participantes” (Henri y Pudelko, 2003: 15-18).

Henri y Pudelko consideran que las comunidades evolucionan en función de sus objetivos y de las necesidades de sus miembros, a los cuales, las comunidades intentan dar respuesta, conforme la cohesión social entre los miembros, la intencionalidad y conciencia de pertenencia a una comunidad.

Autor: Gualberto Tein Alanoca

[ratings]

Califica
Gualberto Tein

Gualberto Tein

Pedagogo e Informático. Miembro de la comunidad Microsoft Partners in Learning/Microsoft Partner Network y Open Source Initiative. Especialista en Seguridad Informática, Tecnología Educativa, Gestión y Diseño de Proyectos Educativos.

TE PUEDE INTERESAR

Redes Sociales

¿Cómo se distorsiona un mensaje por los medios masivos y qué hacer ante ello?

01/09/2022
98
Redes Sociales

¿Es seguro usar TikTok?

14/04/2022
25
Peligros en Internet

Consejos para que cuide a sus hijos de los peligros del doxing

12/04/2022
34
Peligros en Internet

¿Estás compartiendo información sobre tus hijos en línea?

05/05/2019
231
Cargar más
Siguiente

Aprende a proteger a tu hijo gamer

¿A qué se denomina Creative Commons?

Diferencias: Software Libre vs Open Source

Uso de tecnologías en función de la edad

Comentarios

Bienvenidos

Anteriormente como «tein.tips», ahora «tein.science» es un Blog dedicado a la reflexión de las Ciencias de la Educación, con el fin de mejorar la calidad educativa para la construcción de un mundo mejor que todos anhelamos. Gracias.

Categorías

  • Desarrollo humano (32)
  • Desarrollo Web (3)
  • Estudios (6)
  • Historia de la Educación (2)
  • Necesidades especiales (1)
  • Neurociencia (1)
  • Pedagogía (63)
  • Peligros en Internet (20)
  • Preguntas de niños (10)
  • Psicología educativa (19)
  • Redes Sociales (32)
  • Software (8)
  • Tecnología educativa (52)
  • Tips educativos (84)
  • Valores humanos (20)
  • Vida saludable (27)

Etiquetas

aprender rápido aprendizaje efectivo Bolivia Conceptos de Educación Consejos saludables COVID-19 Desarrollo Humano Educación Educación especial Emocional Estudios Etapas de vida Familia Historia Inteligencia Artificial Internet Neurociencia Padres de familia Pandemia Peligros del internet Psicología RAE Realidad aumentada Redes sociales Salud Tecnología Educativa Uso de las redes sociales Valores Valores Humanos

¡Recibe actualizaciones diarias de noticias en tu bandeja de entrada!

Ayuda al sitio

Si te gusta lo que hago...

Derechos Reservados

© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a éste artículo como la fuente de información utilizada.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Muchos entendidos definen la Educación a su modo, yo prefiero definirla como la vida misma»

tEin

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Información sobre cookies
  • Sobre mí
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.