SUSCRIPCIONES
Ciencias de la Educación
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Ciencias de la Educación
PUBLICIDAD
Portada Pedagogía

Reflexión postmoderna sobre los valores

25/04/2019
en Pedagogía, Valores humanos
A A
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsAppTelegram

La sociedad actual (denominada sociedad de la información, del conocimiento, sociedad del imperio de las comunicaciones, entre otros) marcada por la globalización y la telecomunicación, ejerce una influencia multifacética en el quehacer humano local, nacional e internacional introdujo el término de “Aldea Global” concepto que posiblemente dio origen al término actual de “Globalización” para denominar al actual contexto vivencial donde la tecnología se ha introducido en todos los ámbitos de vida de los sujetos (MacLuhan, 1979: 37).

Te puede interesar

La educación en la era de la inteligencia artificial

¿Qué se entiende por aprendizaje, enseñanza y educación?

La educación, ayer, hoy y mañana

Por tanto, la educación amerita la generación de valores humanos que formen voluntades colectivas. Vale decir, el actual contexto que se fragmenta desde lo localizado a lo internacionalizado trae diversas consecuencias que sitúan sus fundamentos principalmente en lo educativo. Así se puede ver, por ejemplo, los cambios en las condiciones de vida de la población inmersa en lo que algunos denominan como “mundialización de la cultura” o, y conviviendo con lo anterior, una heterogeneización de identidades que permite la interrelación de diversos estilos de vida, patrones, pautas y valores diversos. (ob. cit., 1979: 39).

Como respuesta a lo anterior, la Declaración Mundial de la Educación para todos la UNESCO en Tailandia reconoció que el saber tradicional tiene valor y validez por sí mismo y la capacidad para definir y promover el desarrollo de la educación, debe ser más pertinente, cualitativa y utilizada universalmente (Delors. 1996: 84).

Esta afirmación reconoce claramente las transformaciones de y en la educación con calidad y para todos. “El mismo sentido será trabajado por la UNESCO en el 2000 en República Dominicana, donde se destacará la lucha contra la exclusión y el diseño e implementación de programas flexibles y pertinentes a las condiciones y necesidades específicas de cada país” (ob. cit., 1996: 86).

En este sentido, la Dra. Marta Martínez Llantada determinará para el tiempo postmoderno, el siglo XXI, los siguientes diez valores específicos para la formación ciudadana:

“…el amor al trabajo, a su patria, la familia, la honestidad, la solidaridad y la cooperación, la justicia social y la disciplina, la responsabilidad ante el futuro y la necesidad de participación consiente en los destinos del país” (Llantada, M., 2003: 41).

Lo anterior permitirá la constitución del “ser creativo” altamente eficiente y congruente con la época que le tocó vivir y a la cual debe corresponder a partir de la transformación del medio, ya que éste presentará una serie de características generales y particulares (denominados también rasgos) como la: Originalidad, curiosidad, pensamiento divergente, espontaneidad, flexibilidad, sensibilidad, productividad, libertad, perseverancia, excentricidad, capacidad para descubrir lo nuevo, de ver nuevas relaciones, temeridad para desafiar lo complejo, capacidad para reestructurar las cosas, eficacia, tenacidad, gusto por el cambio e independencia.

Las anteriores características o rasgos se desprenden y/o se relacionan de los pilares básicos presentados por la UNESCO para el siglo XXI (1998) en la Declaración Mundial sobre la Educación Superior para el siglo XXI: Visión y acción, en los que se presenta como principios del contexto mundial los siguientes aprenderes: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser (Delors. 1996: 96).

Para concluir con esta meditación posmoderna sobre los valores humanos vale presentar la Carta de la Tierra y los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas, la cual fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su sede de New York del 6 al 8 de septiembre del 2000 con el nombre de Declaración del Milenio, que en su título I Valores y Principios (acápite 6) considera que los siguientes seis valores humanos fundamentales son esenciales para las relaciones internacionales del siglo XXI: la libertad, la igualdad, la solidaridad, la tolerancia, el respeto por la naturaleza y la responsabilidad común.

Finalmente, en tiempos postmodernos los valores humanos son un factor central en la educación y ello apertura (con una complejidad cada vez más creciente) profundas reflexiones en escuelas y comunidades locales, nacionales e internacionales para que los mismos permitan la construcción de una vida íntegra en el actual entramado social.

Autor: Gualberto Tein Alanoca

[ratings]

Califica
Gualberto Tein

Gualberto Tein

Pedagogo e Informático. Miembro de la comunidad Microsoft Partners in Learning/Microsoft Partner Network y Open Source Initiative. Especialista en Seguridad Informática, Tecnología Educativa, Gestión y Diseño de Proyectos Educativos.

TE PUEDE INTERESAR

Pedagogía

La educación en la era de la inteligencia artificial

21/03/2023
55
Pedagogía

¿Qué se entiende por aprendizaje, enseñanza y educación?

18/01/2023
35
Pedagogía

La educación, ayer, hoy y mañana

02/09/2022
125
Pedagogía

Cómo estimular la formación de la conciencia crítica

01/09/2022
225
Cargar más
Siguiente

¿Qué hace diferente a una persona?

¿Cómo no perder la paciencia con los niños?

Relación entre Facebook y Educación

Consejos para evitar la Trata de Personas

Comentarios

Bienvenidos

Anteriormente como «tein.tips», ahora «tein.science» es un Blog dedicado a la reflexión de las Ciencias de la Educación, con el fin de mejorar la calidad educativa para la construcción de un mundo mejor que todos anhelamos. Gracias.

Categorías

  • Desarrollo humano (32)
  • Desarrollo Web (3)
  • Estudios (6)
  • Historia de la Educación (2)
  • Necesidades especiales (1)
  • Neurociencia (1)
  • Pedagogía (63)
  • Peligros en Internet (20)
  • Preguntas de niños (10)
  • Psicología educativa (19)
  • Redes Sociales (32)
  • Software (8)
  • Tecnología educativa (52)
  • Tips educativos (84)
  • Valores humanos (20)
  • Vida saludable (27)

Etiquetas

aprender rápido aprendizaje efectivo Bolivia Conceptos de Educación Consejos saludables COVID-19 Desarrollo Humano Educación Educación especial Emocional Estudios Etapas de vida Familia Historia Inteligencia Artificial Internet Neurociencia Padres de familia Pandemia Peligros del internet Psicología RAE Realidad aumentada Redes sociales Salud Tecnología Educativa Uso de las redes sociales Valores Valores Humanos

¡Recibe actualizaciones diarias de noticias en tu bandeja de entrada!

Ayuda al sitio

Si te gusta lo que hago...

Derechos Reservados

© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a éste artículo como la fuente de información utilizada.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Muchos entendidos definen la Educación a su modo, yo prefiero definirla como la vida misma»

tEin

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Información sobre cookies
  • Sobre mí
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.