SUSCRIPCIONES
Ciencias de la Educación
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Ciencias de la Educación
PUBLICIDAD
Portada Neurociencia

¿Qué es Neurociencia?

11/09/2022
en Neurociencia, Tecnología educativa
A A
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsAppTelegram

La palabra «neurociencia» se refiere al estudio científico del sistema nervioso. La palabra se deriva de una combinación de los términos «neurona» que significa «nervio» y «ciencia».

Te puede interesar

La educación en la era de la inteligencia artificial

¿Cómo se puede usar TikTok en educación?

Es hora de invertir en equidad tecnológica educativa

La neurociencia se refiere a todos los aspectos científicos del sistema nervioso, incluidos los elementos moleculares, celulares, funcionales y estructurales, así como los aspectos evolutivos, médicos y computacionales. Algunos ejemplos de las principales áreas estudiadas son:

  1. Señalización neuronal y patrones de conectividad axonal.
  2. Desarrollo neuronal y función biológica.
  3. Formación de circuitos neuronales y papel funcional en los reflejos, los sentidos, la memoria, el aprendizaje y la respuesta emocional.
  4. Neurociencia cognitiva que aborda las funciones psicológicas relacionadas con los circuitos neuronales.
  5. Imágenes cerebrales en el diagnóstico de la enfermedad.

Los neurocientíficos exploran todos los elementos del sistema nervioso para comprender cómo está estructurado, cómo funciona, cómo se forma, cómo funciona mal y cómo puede alterarse.

El sistema nervioso es un conjunto de neuronas interconectadas que se comunican entre sí y con otras células a través de uniones sinápticas especializadas donde las neuronas proyectan filamentos largos llamados axones que pueden alcanzar y transmitir señales a partes distantes del cuerpo que influyen en la actividad neuronal, muscular y glandular en sus puntos finales.

Los neurocientíficos son esencialmente investigadores de ciencias básicas que generalmente poseen un doctorado en neurociencia o un campo relacionado. Luego pueden trabajar en investigaciones postdoctorales o convertirse en médicos y luego especializarse en neurociencia.

Los neurocientíficos a menudo contribuyen a comprender la base genética de muchas enfermedades neurológicas como la enfermedad de Alzheimer e identifican estrategias para la cura y el manejo. Los neurocientíficos también pueden estar involucrados en la investigación de trastornos mentales como la esquizofrenia o los trastornos del comportamiento.

Fuente:

www.who.int/…/neurological_disorders_report_web.pdf
www.cpa.ca/…/Burden_neuro_diseases_en.pdf
www.brighamandwomens.org/…/neuro_final.pdf
www.medschool.lsuhsc.edu/…/The%20Neurological%20Examination.pdf
http://www.neurological.org.nz/resources/what-neurology
http://www.montananeurosurgery.com/What_is_Neurology
www.neural.org.uk/…/what-is-a-neurological-condition

Califica
Via: Dr. Ananya Mandal
Etiquetas: Neurociencia
Gualberto Tein

Gualberto Tein

Pedagogo e Informático. Miembro de la comunidad Microsoft Partners in Learning/Microsoft Partner Network y Open Source Initiative. Especialista en Seguridad Informática, Tecnología Educativa, Gestión y Diseño de Proyectos Educativos.

TE PUEDE INTERESAR

Pedagogía

La educación en la era de la inteligencia artificial

21/03/2023
55
Tecnología educativa

¿Cómo se puede usar TikTok en educación?

03/07/2022
332
Tecnología educativa

Es hora de invertir en equidad tecnológica educativa

04/06/2022
29
Pedagogía

La evolución de la enseñanza post Covid: Activa, colaborativa, auténtica

08/05/2022
20
Cargar más
Siguiente

¿Por qué brilla la luna?

¿Por qué hay personas más altas que otras?

¿Qué se entiende por aprendizaje, enseñanza y educación?

La educación en la era de la inteligencia artificial

Comentarios

Bienvenidos

Anteriormente como «tein.tips», ahora «tein.science» es un Blog dedicado a la reflexión de las Ciencias de la Educación, con el fin de mejorar la calidad educativa para la construcción de un mundo mejor que todos anhelamos. Gracias.

Categorías

  • Desarrollo humano (32)
  • Desarrollo Web (3)
  • Estudios (6)
  • Historia de la Educación (2)
  • Necesidades especiales (1)
  • Neurociencia (1)
  • Pedagogía (63)
  • Peligros en Internet (20)
  • Preguntas de niños (10)
  • Psicología educativa (19)
  • Redes Sociales (32)
  • Software (8)
  • Tecnología educativa (52)
  • Tips educativos (84)
  • Valores humanos (20)
  • Vida saludable (27)

Etiquetas

aprender rápido aprendizaje efectivo Bolivia Conceptos de Educación Consejos saludables COVID-19 Desarrollo Humano Educación Educación especial Emocional Estudios Etapas de vida Familia Historia Inteligencia Artificial Internet Neurociencia Padres de familia Pandemia Peligros del internet Psicología RAE Realidad aumentada Redes sociales Salud Tecnología Educativa Uso de las redes sociales Valores Valores Humanos

¡Recibe actualizaciones diarias de noticias en tu bandeja de entrada!

Ayuda al sitio

Si te gusta lo que hago...

Derechos Reservados

© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a éste artículo como la fuente de información utilizada.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Muchos entendidos definen la Educación a su modo, yo prefiero definirla como la vida misma»

tEin

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Información sobre cookies
  • Sobre mí
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.