SUSCRIPCIONES
Ciencias de la Educación
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Ciencias de la Educación
PUBLICIDAD
Portada Historia de la Educación

¿Por qué desaparecen culturas?

25/04/2019
en Historia de la Educación
A A
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsAppTelegram

Cuando hablamos de las “36 naciones originarias de Bolivia”, nos preguntamos; ¿Realmente habrán esas comunidades o culturas? ¿Y si los hay se conservarán realmente en su esplendor de pureza? ¿Realmente subsisten? Y sobre todo ¿Cuáles son las causas para la desaparición? En este pequeño texto nos centraremos a la última pregunta.

Te puede interesar

Estrategia endocultural de aprendizaje, teoría del Conocimiento Indígena

Para ello recurrimos a varias lecturas de investigaciones hechas por equipos conformados por científicos extranjeros y bolivianos; lo que más llamó atención es la que realizó el holandés Pieter Muysken, quien sostiene: “Una de las principales causas que provocan la desaparición de idiomas es la económica, es decir que la falta de recursos y fuentes de trabajo obliga a etnias enteras a emigrar y poco a poco perder sus rasgos culturales e idiomáticos”. Ojo que la lengua es la principal característica cultural.

El autor explica que para establecer el grado de riesgo de una lengua se debe analizar el porcentaje de hablantes, su edad media, el número de niños que la aprenden, el tamaño del grupo étnico que la práctica y su situación social. “La mayoría de las lenguas nativas de Bolivia, señala Muysken, están seriamente amenazadas. La esperanza es que hasta fines de este siglo (año 2100) sobreviva apenas el 20 por ciento o un poco más. Calculamos que unas nueve, máximo”. Se refiere a que de las 36 naciones originarias en Bolivia 9 subsistirían hasta el año 2100.

La situación económica de muchas culturas originarias tiene facetas peculiares, teniendo en cuenta la misma benevolencia de la naturaleza. Cada cultura enfrenta diversidad de necesidades principalmente las básicas.

Es necesario analizar los demás factores o causas que enfrentan cada grupo cultural. En el caso de los Urus Muysken sostiene: “Hay un caso de una comunidad Urus en los Andes de Oruro. Esta etnia, como su lengua misma, se disolvió porque sus habitantes fueron absorbidos por otros grupos, debido a causas socioeconómicas. El nivel del lago Urus en torno al cual vivieron históricamente subió y bajó repentinamente, provocando desórdenes agrícolas. La gente fue abandonando la zona y ahora sólo quedan 12 personas auténticamente urus, y ya están altamente influenciados por el aymara”.

[ratings]

Califica
Gualberto Tein

Gualberto Tein

Pedagogo e Informático. Miembro de la comunidad Microsoft Partners in Learning/Microsoft Partner Network y Open Source Initiative. Especialista en Seguridad Informática, Tecnología Educativa, Gestión y Diseño de Proyectos Educativos.

TE PUEDE INTERESAR

Historia de la Educación

Estrategia endocultural de aprendizaje, teoría del Conocimiento Indígena

29/04/2022
27
Cargar más
Siguiente

¿Cómo memorizar "sin hacer nada"?

Consejos para que tus hijos adoren ir a la escuela

8 palabras que todo niño debe escuchar

Consejos para mejorar la educación infantil fuera del aula

Comentarios

Bienvenidos

Anteriormente como «tein.tips», ahora «tein.science» es un Blog dedicado a la reflexión de las Ciencias de la Educación, con el fin de mejorar la calidad educativa para la construcción de un mundo mejor que todos anhelamos. Gracias.

Categorías

  • Desarrollo humano (32)
  • Desarrollo Web (3)
  • Estudios (6)
  • Historia de la Educación (2)
  • Necesidades especiales (1)
  • Neurociencia (1)
  • Pedagogía (63)
  • Peligros en Internet (20)
  • Preguntas de niños (10)
  • Psicología educativa (19)
  • Redes Sociales (32)
  • Software (8)
  • Tecnología educativa (52)
  • Tips educativos (84)
  • Valores humanos (20)
  • Vida saludable (27)

Etiquetas

aprender rápido aprendizaje efectivo Bolivia Conceptos de Educación Consejos saludables COVID-19 Desarrollo Humano Educación Educación especial Emocional Estudios Etapas de vida Familia Historia Inteligencia Artificial Internet Neurociencia Padres de familia Pandemia Peligros del internet Psicología RAE Realidad aumentada Redes sociales Salud Tecnología Educativa Uso de las redes sociales Valores Valores Humanos

¡Recibe actualizaciones diarias de noticias en tu bandeja de entrada!

Ayuda al sitio

Si te gusta lo que hago...

Derechos Reservados

© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a éste artículo como la fuente de información utilizada.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Muchos entendidos definen la Educación a su modo, yo prefiero definirla como la vida misma»

tEin

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Información sobre cookies
  • Sobre mí
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.