SUSCRIPCIONES
Ciencias de la Educación
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Ciencias de la Educación
PUBLICIDAD
Portada Peligros en Internet

¿Qué es Phishing? y ¿Cómo evitarlo?

25/04/2019
en Peligros en Internet
A A
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsAppTelegram

Phishing es una técnica que utilizan los delincuentes informáticos, consiste en engañar al usuario para robarle información confidencial, claves de acceso, etc., haciéndole creer que está en un sitio de total confianza.

Te puede interesar

Consejos para que cuide a sus hijos de los peligros del doxing

7 consejos para que cuide a sus hijos de los peligros de Internet

¿Estás compartiendo información sobre tus hijos en línea?

Es un ataque que se comete mediante el uso de Ingeniería Social con el objetivo de adquirir fraudulentamente información personal y/o confidencial de la víctima, como contraseñas o detalles de la tarjeta de crédito. Para efectuar el engaño, el estafador (conocido como phisher) se hace pasar por una persona o empresa de confianza, generalmente entidades bancarias, utilizando una aparente comunicación oficial como correos electrónicos, sistemas de mensajería instantánea o incluso llamadas telefónicas.

¿Cómo evitar el Phishing?

Identifica claramente los correos electrónicos sospechoso de ser “phishing”. Existe algunas características propias de este tipo de ataques por correo electrónico:

  • Utilizan nombres y adoptan la imagen de empresas reales.
  • Llevan como remitente el nombre de la empresa o el de un empleado real de la empresa.
  • Incluyen webs que visualmente son iguales a las de empresas reales.
  • Como gancho utilizan regalos o la perdida de la propia cuenta existente.
  • Verifica la fuente de información de tus correos entrantes. Tu entidad bancaria nunca te pedirá que le envíes tus claves o datos personales por correo electrónico. Nunca respondas a este tipo de preguntas y si tienes una mínima duda, llama directamente a tu banco para aclararlo.
  • Nunca ingreses en la web de tu banco hacienco clics en links incluidos en el cuerpo de mensaje de correos electrónicos. No hagas clic en los hipervínculos o enlaces que te adjunten en el correo, ya que de forma oculta te podrían dirigir a una página web fraudulenta. Teclea directamente la dirección web en tu navegador o utiliza marcadores/favoritos.
  • Refuerza la seguridad de tu computadora o dispositivo. el sentido común y la prudencia es tan indispensable como mantener tu equipo protegido con un buen antivirus que bloquee este tipo de ataques. Además, siempre debes tenerlo actualizado como también tu sistema operativo y navegadores.
  • Introduce tus datos confidenciales únicamente en páginas web seguras. Las páginas web seguras empiezan con “https://” y debe aparecer en tu navegador el icono de un pequeño candado.
  • Revisa periódicamente tus cuentas. Nunca está demás revisar tus cuentas bancarias de forma periódica, para estar atento a cualquier irregularidad en las transacciones en línea.
  • No solo de Banca Online vive el phishing. La mayor parte de ataques phishing van contra entidades bancarias, pero en realidad pueden ser utilizados en cualquier otra web popular para robar datos personales: Ebay, Facebook, Paypal, etc.
  • El Phishing es en cualquier idioma. El Phishing no tiene fronteras y pueden llegarte ataques en cualquier idioma. En su generalidad están mal escritas y traducidas. Así que este factor puede ser otro indicador de que algo no va bien. Ejem. Si nunca entras a la página web en inglés de tu banco. ¿Por qué ahora debe de llegarte un comunicado suyo en este idioma?
  • Ante mínima duda sé prudente y no te arriesgues. La mejor forma de acertar siempre es rechazar de forma sistemática cualquier correo electrónico o comunicado que incida en que facilites datos confidenciales. Elimina este tipo de correos y llama a tu entidad bancaria para aclarar cualquier duda.
  • Infórmate periódicamente sobre nuevos tipos de malware. Revisa con frecuencia noticias sobre software malicioso en portales de antivíruses o de tecnología.

[ratings]

Califica
Gualberto Tein

Gualberto Tein

Pedagogo e Informático. Miembro de la comunidad Microsoft Partners in Learning/Microsoft Partner Network y Open Source Initiative. Especialista en Seguridad Informática, Tecnología Educativa, Gestión y Diseño de Proyectos Educativos.

TE PUEDE INTERESAR

Peligros en Internet

Consejos para que cuide a sus hijos de los peligros del doxing

12/04/2022
34
Peligros en Internet

7 consejos para que cuide a sus hijos de los peligros de Internet

05/05/2019
670
Peligros en Internet

¿Estás compartiendo información sobre tus hijos en línea?

05/05/2019
231
Peligros en Internet

Peligros en el Mundo Digital

25/04/2019
1.4k
Cargar más
Siguiente

¿Qué es Hacking? y ¿Cómo evitarlo?

Sexting y Sextorsión ¿Cómo evitar?

¿A qué se llama "Responsive Design"?

Historia de PHP (Personal Home Page)

Comentarios

Bienvenidos

Anteriormente como «tein.tips», ahora «tein.science» es un Blog dedicado a la reflexión de las Ciencias de la Educación, con el fin de mejorar la calidad educativa para la construcción de un mundo mejor que todos anhelamos. Gracias.

Categorías

  • Desarrollo humano (32)
  • Desarrollo Web (3)
  • Estudios (6)
  • Historia de la Educación (2)
  • Necesidades especiales (1)
  • Neurociencia (1)
  • Pedagogía (63)
  • Peligros en Internet (20)
  • Preguntas de niños (10)
  • Psicología educativa (19)
  • Redes Sociales (32)
  • Software (8)
  • Tecnología educativa (52)
  • Tips educativos (84)
  • Valores humanos (20)
  • Vida saludable (27)

Etiquetas

aprender rápido aprendizaje efectivo Bolivia Conceptos de Educación Consejos saludables COVID-19 Desarrollo Humano Educación Educación especial Emocional Estudios Etapas de vida Familia Historia Inteligencia Artificial Internet Neurociencia Padres de familia Pandemia Peligros del internet Psicología RAE Realidad aumentada Redes sociales Salud Tecnología Educativa Uso de las redes sociales Valores Valores Humanos

¡Recibe actualizaciones diarias de noticias en tu bandeja de entrada!

Ayuda al sitio

Si te gusta lo que hago...

Derechos Reservados

© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a éste artículo como la fuente de información utilizada.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Muchos entendidos definen la Educación a su modo, yo prefiero definirla como la vida misma»

tEin

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Información sobre cookies
  • Sobre mí
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.