Cuando miro hacia fuera del salón de clases veo un sin fin de estudiantes mirando sus celulares, me pregunto: ¿Hemos avanzado demasiado lejos con la pedagogía digital? Si bien soy docente de informática a menudo se me presenta problemas de incorporar contenidos en aula.
Hace tiempo cuando empecé a enseñar añadiendo diferentes recursos de tecnología fue un reto, pero hoy en día, la brecha digital parece pequeña. Los estudiantes manejan con mucha soltura el Internet y muchas herramientas disponibles, sin embargo, la pregunta que me sigo haciendo es: ¿Utilizaran adecuadamente? ¿cómo encontrar un buen equilibrio en las tecnologías que se utilizan y detener el ascenso de la pereza intelectual que se está convirtiendo en norma?
La Pedagogía digital
Se define la Pedagogía Digital como “el uso de elementos electrónicos para mejorar o cambiar la experiencia en la educación”. El interés por la pedagogía digital a crecido significativamente en los últimos diez años con el auge de revistas, conferencias y talleres centrados en la discusión de: ¿cómo agregar más elementos de la tecnología en aula?, ¿cómo involucrar a los estudiantes a través de la tecnología y los recursos digitales? Éste interés fue impulsada por estudios que utilizan términos como “nativo digital” y afirmando que estos estudiantes, nacidos principalmente entre 1980 y 1994, poseen un estilo de aprendizaje diferente.
En el pasado, la pedagogía digital se reducía en aplicar PowerPoint en clase, ahora, se espera que los docentes utilicen blogs, redes sociales, mensajes de texto y convertirse en nativos digitales en su propio derecho. Mediante el uso de tecnologías que los estudiantes ya están involucrados. Muchos profesores sienten que son capaces de reducir la brecha entre esas aplicaciones y sitios web que los estudiantes frecuentan en sus vidas personales, y lo utilizan para llevar la educación de la mejor forma posible. Pedagogía digital no es la simple incorporación de tecnologías, se trata de llegar a cada estudiante a través de su método preferido de comunicación como un método de instrucción diferenciada.
¿Estoy realmente practicando Pedagogía Digital?
Ha habido una cierta confusión entre los profesores acerca de si están o no realmente utilizando la pedagogía digital. Muchos instructores creen que mediante el uso de elementos electrónicos en su enseñanza significa que están practicando la pedagogía digital.
Argumentos en contra de Pedagogía Digital
Existen personas que han hablado en contra de la pedagogía digital, me incluyo. Como alguien que está inundado con la tecnología en el aula, a menudo he sentido que el uso de la tecnología digital en el aula fomenta el “mito de multitasking” donde los estudiantes sienten que son capaces de manejar y retener más información de lo que realmente es. Los estudiantes están constantemente en movimiento -escribiendo, creando, y compartiendo – pero ¿están reteniendo algo? Constantemente me sorprende lo que un estudiante con un teléfono puede lograr mientras estaba sentado en la primera fila de una conferencia! Inmersión digital no tiene la misma atención.
Si usted va a aplicar una nueva tecnología o un componente digital en su salón de clases, esto no significa que los estudiantes en definitiva se sentirán más conectados con el tema y así aprender más. Una presencia digital constante en realidad puede trabajar en contra de muchas de las cosas que queremos en nuestros estudiantes: enfoque, reflexión, pensamiento crítico y la contemplación.
Las mejores prácticas para su aula
A fin de que la pedagogía digital funcione, hay algunas mejores prácticas a tener en cuenta. Recuerde: No tiene sentido la aplicación de algo en su enseñanza por el mero hecho de tenerla. Una selección reflexiva de herramientas con un propósito útil se traducirá en un mayor impacto.
1. Centrarse en Colaboración
Los empleadores de hoy dicen que la colaboración y trabajar con otros para resolver problemas, es una de las habilidades más importantes que un empleado puede tener. Al elegir añadir tecnologías que permiten a los estudiantes colaboran agregará una nueva dimensión al trabajo de grupo, que ayudará a los estudiantes abrirse, compartir y participar mientras se construye el valor incalculable “habilidades blandas” para la vida después de la educación postsecundaria. Hay muchas maneras de hacer esto como el uso de Google Docs donde varios estudiantes pueden trabajar en algo en tiempo real.
2. Diseño para la Inclusión
Al implementar la tecnología en su enseñanza y en el aula es necesario trabajar asegurándose de que todos pueden participar. No agregue una herramienta de mensajes de texto si la mitad de sus estudiantes no tienen teléfonos. No hay que esperar que todo el mundo sepa cómo hacer un blog. Dé a los estudiantes tiempo en su aula o equipo de laboratorio si necesitan hacer tareas digitales en caso de que no tengan una computadora propia. Excluir a los estudiantes que no pueden participar en las tareas digitales es lo contrario de lo que está tratando de lograr.
3. Trabajar Hacia la Participación de Clase
Los recursos digitales pueden generar la participación de todos en aula. A los estudiantes les gusta mucho competir entre sí en aplicaciones diseñadas específicamente para mejorar la pedagogía tradicional en salón de clases. En las clases, utilizar plataformas de compromiso para llevar a cabo pruebas de estilo en los estudiantes, después de cada lección para determinar mejor si el contenido se ha entendido o no. Este tipo de retroalimentación es muy valiosa para el profesor, ya que me permite probar la comprensión global al mismo tiempo y ayuda a reforzar lo que ya se ha aprendido.
Concluyendo
Tómese el tiempo para pensar en lo que está tratando de lograr, busque el mejor recurso tecnológico que sea fácil de aprender para usted y para los estudiantes, de este modo ayudará a alcanzar su meta.
Mientras que el Internet influya en la capacidad de nuestros estudiantes para la concentración, sólo tenemos que trabajar más duro para recuperarla. Tener cuidado al añadir la pedagogía digital que no está contribuyendo al problema en lugar de remediarlo. También es importante recordar que no todos los estudiantes de educación superior están en ese grupo de nativos digitales. Los estudiantes que han crecido con la tecnología no son necesariamente hábiles con él. Si usted está deseando empezar a incluir la pedagogía digital en su salón de clases, vea las mejores prácticas que se explican aquí y utilice la planificación cuidadosa para tener éxito.
[ratings]