SUSCRIPCIONES
Ciencias de la Educación
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Ciencias de la Educación
PUBLICIDAD
Portada Redes Sociales

Nomofobia: Adicción al uso de celulares

25/04/2019
en Redes Sociales, Tips educativos, Vida saludable
A A

Group of young people texting on their mobile phones

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsAppTelegram

Entrevista realizada por el periódico boliviano El Extra a Gualberto Tein Alanoca.

Te puede interesar

La educación, ayer, hoy y mañana

¿Cómo se distorsiona un mensaje por los medios masivos y qué hacer ante ello?

Cómo estimular la formación de la conciencia crítica

P (periodista) E (entrevistado)

P – ¿Qué es Nomofobia?

E – La adicción al celular recibe el nombre de Nomofobia (un término que proviene del anglicismo «no mobile phone phobia») y que se refiere a la ansiedad o miedo irracional a quedarse sin acceso al celular.

P – ¿Existen aplicaciones que ayudan a combatir la adicción a los celulares?

E – Si.

P – Mencione algunas, sus características, como para qué tipo de celular son, beneficios y cómo se la usa.

E – Existen varias aplicaciones para poder regular el uso que le damos a nuestro celular, entre las mas conocidas se puede mencionar a las siguientes:

Quality Time
Esta es una aplicación para Android que se encuentra gratis en Google Play y permite ayudar a controlar este abuso del celular al ofrecer información detallada del tiempo de uso del dispositivo así como de cada una de las aplicaciones instaladas. Provee información diaria, semanal y mensual.

Moment
Se trata de una aplicación gratuita para IOS que indica cuanto tiempo pasas observando la pantalla del celular de forma activa. Además, permite establecer límites de uso diarios indicándote cuándo lo has utilizado demasiado.

Checky
Esta es una sencilla aplicación que simplemente indica cuántas veces al día se consulta el dispositivo, lo que ayuda a determinar la adicción al celular y tomar medidas en base a ello.

BreakFree
Otra app gratis en la play store que ofrece prácticamente la misma información que Quality Time, más opciones para desactivar las notificaciones, los sonidos y el Internet, con el objetivo de aplazar las alertas del dispositivo.

P – ¿Son asequibles? ¿Cualquier personas las puede descargar y utilizar?

E – Así es, son totalmente gratuitas.

P – ¿Será que estas aplicaciones, de verdad, ayudan a disminuir la adicción?

E – La dependencia hacia el móvil posee múltiples consecuencias, entre ellas, la falta de concentración que afecta el rendimiento académico y la influencia negativa sobre las horas de sueño, según reveló un estudio de la Universidad de Filadelfia. Cada caso en la influencia adictiva es distinta, en todo caso si bien no es la receta general ayuda en alguna medida en la disminución de la adicción al uso de los celulares.

P – ¿Qué otras medidas aconseja tomar para evitar o disminuir la adicción al celular?

E – Tener una vida en contacto con la realidad:

Utilizar reloj de mano: Ir quitándonos ese vicio de mirar el teléfono para ver la hora todo el tiempo porque de paso vemos mensajes, imágenes o lo que se nos atraviese.

Deshabilitar notificaciones: Las notificaciones nos distraen en todo momento, es un buen servicio pero tú eres la que debe decidir en qué momento los vas a leer y eso tendrá que ser por periodos y dejar un tiempo largo para volver a hacerlo.

La hora de la comida sin celular: Cada día vemos a más personas que están reunidas comiendo y cada quien agachada mirando su celular, dejamos de convivir con los presentes por platicar con los que están al otro lado del celular.

Duerme lejos de tu celular: Con eso de que lo ocupamos de alarma, mientras lo programamos por las noches nos perdemos revisando varias cosas antes de dormir. Al apagar la alarma por las mañanas hacemos lo mismo, deja tu celular fuera de tu dormitorio y ocupa un reloj con despertador, si algo importante sucede, te localizarán en tu domicilio o tu teléfono fijo.

Disfruta tu tiempo: Disfruta del silencio, descansa no solo del ruido sino también del cansancio de tu vista, de las malas posiciones que agarramos cuando nos entretenemos leyendo o viendo algún vídeo en el celular, la espalda encorvada y la cabeza abajo. Estírate, descansa, disfruta, medita, piensa en todos tus proyectos, metas y lo que estás haciendo por cumplirlas.

P – ¿Cuándo podemos decir que una persona es adicta al celular? ¿Qué características tiene?

Aunque no está considerada como una enfermedad o trastorno psicológico, la adicción al celular nos puede causar graves problemas en la vida diaria, tanto en el trabajo como en nuestras relaciones con las personas que nos rodean. Diversos estudios llevados a cabo alrededor del mundo, han concluido que en promedio consultamos nuestro teléfono alrededor de 100 veces al día. La evolución de la tecnología en celulares fue vertiginosa, en este sentido no existe la cultura de un uso racional en casi todos los tipos de sociedades. En general, lo que se puede recomendar, es que tratemos de equilibrar el uso de todas las tecnologías especialmente los celulares acorde a las necesidades que se nos presentan en la vida diaria. USAR EL CELULAR SOLO CUANDO LO NECESITEMOS, eso debería ser la consigna.

[ratings]

Califica
Gualberto Tein

Gualberto Tein

Pedagogo e Informático. Miembro de la comunidad Microsoft Partners in Learning/Microsoft Partner Network y Open Source Initiative. Especialista en Seguridad Informática, Tecnología Educativa, Gestión y Diseño de Proyectos Educativos.

TE PUEDE INTERESAR

Pedagogía

La educación, ayer, hoy y mañana

02/09/2022
125
Redes Sociales

¿Cómo se distorsiona un mensaje por los medios masivos y qué hacer ante ello?

01/09/2022
98
Pedagogía

Cómo estimular la formación de la conciencia crítica

01/09/2022
225
Valores humanos

Las virtudes cardinales

30/08/2022
301
Cargar más
Siguiente

¿Las amistades en línea son diferentes?

Redes sociales e identidad del adolescente

¿Qué debo hacer si mi hijo se aplaza?

Consejos para un buen retorno a clases

Comentarios

Bienvenidos

Anteriormente como «tein.tips», ahora «tein.science» es un Blog dedicado a la reflexión de las Ciencias de la Educación, con el fin de mejorar la calidad educativa para la construcción de un mundo mejor que todos anhelamos. Gracias.

Categorías

  • Desarrollo humano (32)
  • Desarrollo Web (3)
  • Estudios (6)
  • Historia de la Educación (2)
  • Necesidades especiales (1)
  • Neurociencia (1)
  • Pedagogía (63)
  • Peligros en Internet (20)
  • Preguntas de niños (10)
  • Psicología educativa (19)
  • Redes Sociales (32)
  • Software (8)
  • Tecnología educativa (52)
  • Tips educativos (84)
  • Valores humanos (20)
  • Vida saludable (27)

Etiquetas

aprender rápido aprendizaje efectivo Bolivia Conceptos de Educación Consejos saludables COVID-19 Desarrollo Humano Educación Educación especial Emocional Estudios Etapas de vida Familia Historia Inteligencia Artificial Internet Neurociencia Padres de familia Pandemia Peligros del internet Psicología RAE Realidad aumentada Redes sociales Salud Tecnología Educativa Uso de las redes sociales Valores Valores Humanos

¡Recibe actualizaciones diarias de noticias en tu bandeja de entrada!

Ayuda al sitio

Si te gusta lo que hago...

Derechos Reservados

© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a éste artículo como la fuente de información utilizada.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Muchos entendidos definen la Educación a su modo, yo prefiero definirla como la vida misma»

tEin

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Información sobre cookies
  • Sobre mí
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.