SUSCRIPCIONES
Ciencias de la Educación
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Ciencias de la Educación
PUBLICIDAD
Portada Pedagogía

Los dispositivos digitales inhiben el desarrollo de habilidades de lectura profunda

15/04/2022
en Pedagogía, Tecnología educativa
A A

Depositphotos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsAppTelegram

La Dra. Maryanne Wolf afirma que hace treinta años, el 60 por ciento de los niños leían semanalmente. Hoy en día, solo entre el 12 y el 15 por ciento de los niños coge un libro cada semana.

Te puede interesar

La educación en la era de la inteligencia artificial

¿Qué se entiende por aprendizaje, enseñanza y educación?

¿Qué es Neurociencia?

Los estudiantes están adquiriendo conocimientos a través de dispositivos digitales, pero existen complejidades en la lectura de libros de bolsillo o de tapa dura que los niños de hoy no ven.

“El cerebro lector es plástico, eso reflejará las posibilidades o características del medio”, explicó la Dra. Wolf. Los adultos que crecieron leyendo un libro impreso o una revista semanalmente tienen lo que ella llama un «cerebro de lectura profunda», que está mejor equipado y desarrollado para usar «procesos de lectura profunda» como la empatía y el pensamiento crítico.

Hoy en día, los jóvenes leen en dispositivos digitales a un ritmo cada vez más acelerado. Esto hace que los estudiantes pierdan gran parte de la información, los detalles más pequeños que contribuyen a un cerebro holístico de lectura profunda.

“Ahora hay muchos datos que muestran que los niños no comprenden lo que leen de la misma manera porque esa atención se distrae mucho”, dijo Wolf. “Han aprendido un modo de lectura que está más involucrado en obtener las palabras principales y hacerlo rápido, lo que literalmente descuida las partes más importantes de la lectura”, como la comprensión y el análisis.

Maryanne Wolf

‎Maryanne Wolf ‎‎ es maestra y Directora del Centro para la Dislexia, los Estudiantes Diversos y la Justicia Social en la Escuela de Graduados de Educación y Estudios de Información de UCLA. Anteriormente fue Profesora John DiBiaggio de Ciudadanía y Servicio Público y Directora del Centro de Investigación de Lectura y Lenguaje en el Departamento Eliot-Pearson de Estudio Infantil y Desarrollo Humano de la Universidad de Tufts. Es autora de ‘‎‎Proust and the Squid: The Story and Science of the Reading Brain’ ‎‎(2007, HarperCollins),‎‎ ‘Dyslexia, Fluency, and the Brain’‎‎ (Editado; York, 2001),’ ‎‎Tales of Literacy for the 21st Century‎‎’ (2016, Oxford University Press), y ‎‎’Reader, Come Home: The Reading Brain in a Digital World’‎‎ (agosto, 2018, HarperCollins).‎

3/5 - (2 votos)
Etiquetas: Tecnología Educativa
Gualberto Tein

Gualberto Tein

Pedagogo e Informático. Miembro de la comunidad Microsoft Partners in Learning/Microsoft Partner Network y Open Source Initiative. Especialista en Seguridad Informática, Tecnología Educativa, Gestión y Diseño de Proyectos Educativos.

TE PUEDE INTERESAR

Pedagogía

La educación en la era de la inteligencia artificial

21/03/2023
55
Pedagogía

¿Qué se entiende por aprendizaje, enseñanza y educación?

18/01/2023
35
Neurociencia

¿Qué es Neurociencia?

11/09/2022
21
Pedagogía

La educación, ayer, hoy y mañana

02/09/2022
125
Cargar más
Siguiente

¿Por qué dormimos por la noche?

6 maneras de crear compromiso en los estudiantes

Ideas para un pacto educativo

Estrategia endocultural de aprendizaje, teoría del Conocimiento Indígena

Comentarios

Bienvenidos

Anteriormente como «tein.tips», ahora «tein.science» es un Blog dedicado a la reflexión de las Ciencias de la Educación, con el fin de mejorar la calidad educativa para la construcción de un mundo mejor que todos anhelamos. Gracias.

Categorías

  • Desarrollo humano (32)
  • Desarrollo Web (3)
  • Estudios (6)
  • Historia de la Educación (2)
  • Necesidades especiales (1)
  • Neurociencia (1)
  • Pedagogía (63)
  • Peligros en Internet (20)
  • Preguntas de niños (10)
  • Psicología educativa (19)
  • Redes Sociales (32)
  • Software (8)
  • Tecnología educativa (52)
  • Tips educativos (84)
  • Valores humanos (20)
  • Vida saludable (27)

Etiquetas

aprender rápido aprendizaje efectivo Bolivia Conceptos de Educación Consejos saludables COVID-19 Desarrollo Humano Educación Educación especial Emocional Estudios Etapas de vida Familia Historia Inteligencia Artificial Internet Neurociencia Padres de familia Pandemia Peligros del internet Psicología RAE Realidad aumentada Redes sociales Salud Tecnología Educativa Uso de las redes sociales Valores Valores Humanos

¡Recibe actualizaciones diarias de noticias en tu bandeja de entrada!

Ayuda al sitio

Si te gusta lo que hago...

Derechos Reservados

© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a éste artículo como la fuente de información utilizada.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Muchos entendidos definen la Educación a su modo, yo prefiero definirla como la vida misma»

tEin

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Información sobre cookies
  • Sobre mí
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.