- All
- Desarrollo humano
- Desarrollo Web
- Estudios
- Historia de la Educación
- Necesidades especiales
- Neurociencia
- Pedagogía
- Peligros en Internet
- Preguntas de niños
- Psicología educativa
- Redes Sociales
- Software
- Tecnología educativa
- Tips educativos
- Valores humanos
- Vida saludable
-
La educación en la era de la inteligencia artificial
El 30 de noviembre de 2022, debutó un programa en nuestras vidas y que pronto se consideró un paso adelante en el avance de la inteligencia artificial… El ChatGPT. ChatGPT es un robot virtual que responde una variedad de preguntas, realiza tareas por escrito, conversa con fluidez e incluso da consejos sobre problemas personales. Sus […]
2023 -
¿Qué se entiende por aprendizaje, enseñanza y educación?
En la actualidad existe un número abundante de posiciones teóricas que se han constituido en un intento amplio y directo de explicar y mejorar los procesos relacionados con los términos: aprendizaje, enseñanza y educación. Sin embargo, para comprenderlos se debe realizar un tratamiento conceptual definitorio de los mismos. En este sentido, el significado del término […]
-
¿Por qué hay personas más altas que otras?
La científica forense Katie Woodard responde a esta pregunta de niños. La respuesta: Todos tenemos ADN en las células (de lo que están hechos todos los seres vivos). Tu ADN procede de tus padres, y es como un código mágico que define todo lo que sucede en tu cuerpo, desde el día en que empezaste […]
-
¿Por qué brilla la luna?
Heather Anita Couper responde a esta pregunta de niños, Couper fue una astrónoma, locutora y divulgadora científica británica. La Luna es nuestra compañera en el espacio y un mundo asombroso, que equivale a una cuarta parte de la Tierra. Además, está muy cerca de nosotros, a tan solo 384 400 kilómetros de distancia. ¡Recuerda que […]
2022 -
¿Qué es Neurociencia?
La palabra «neurociencia» se refiere al estudio científico del sistema nervioso. La palabra se deriva de una combinación de los términos «neurona» que significa «nervio» y «ciencia». La neurociencia se refiere a todos los aspectos científicos del sistema nervioso, incluidos los elementos moleculares, celulares, funcionales y estructurales, así como los aspectos evolutivos, médicos y computacionales. […]
-
La educación, ayer, hoy y mañana
Hasta hace poco, y aun hoy en muchas partes del mundo, la educación se concebía como un proceso de transmisión de conocimientos y valores. Pero como nadie da lo que no tiene, el educador deberá ser un rico depósito y coleccionador de conocimientos y valores morales. Educador es sinónimo de maestro. Es él quien debe […]
-
Cómo estimular la formación de la conciencia crítica
La educación de los estudiantes no solo depende de la calidad de formación sistemática que se pueda brindar en la escuela y en el colegio, sino de las características del entorno donde él vive y se desarrolla: el hogar y sus relaciones que en ella se suscitan. Los factores que condicionan su forma de pensar, […]
-
Las virtudes cardinales
¿Qué es virtud? Etimológicamente “virtud” proviene del latín virtus, que corresponde al griego areté. Se llama virtud a las cualidades buenas, firmes y estables de la persona, que perfeccionan su inteligencia y su voluntad, y la disponen a conocer mejor la verdad y a realizar, cada vez con más libertad y gozo, acciones excelentes, para […]
-
Los siete pecados capitales
La denominación de los ‘siete pecados capitales’ tiene su origen en la edad media. Se pretendía que el hombre medieval poseyese el código de conducta basado en las virtudes cardinales; las cuales son considerados verdaderas llaves maestras que posibilitan un buen convivir de la humanidad. Se denomina “pecados capitales” por que son cabeza o principio […]
-
Educación sexual afectiva y de calidad
La comunicación adecuada en los temas sexualidad y afectividad en la comunidad tiene que ver con los valores de las personas, sus tabúes, los prejuicios, miedos y vergüenzas que han adoptado como propios, pero que, provienen del medio sociocultural circundante. Ahora, ¿Es posible lograr un cambio en estas características y conductas? Nos auxilia el concepto […]
-
9 consejos para maestros cuando hablan sobre el racismo con sus estudiantes
Lamentablemente hoy en día existen estereotipos tendenciosos que fomentan el racismo, independiente de cualquier contexto social, por ende es muy importante que los docentes se involucren en necesidades sociales que permitan el buen convivir. La educación es una herramienta poderosa para generar cambios. Por lo tanto, es importante que los maestros no se avergüencen de […]
-
¿Hay un periodo crítico para la adquisición del lenguaje?
En 1967, Eric Lenneberg (1967, 1969) propuso que existe un periodo crítico para la adquisición del lenguaje que comienza en la niñez temprana y termina en la pubertad. Afi rmó que sería difícil, más no imposible, que un niño que no había aprendido a hablar al inicio de la pubertad lo hiciera después. En 1970, […]
-
¿Por qué los números no se acaban nunca?
Marcus du Sautoy responde a esta pregunta de niños, Marcus es un escritor, presentador, columnista, divulgador y profesor de matemáticas de la Universidad de Oxford, conocido popularmente sobre todo por ser conductor de la serie documental de la BBC The Code, acerca de conceptos básicos de la historia del uso y significado de los números. […]