SUSCRIPCIONES
Ciencias de la Educación
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Ciencias de la Educación
PUBLICIDAD
Portada Valores humanos

Las virtudes cardinales

30/08/2022
en Valores humanos, Vida saludable
A A

Photo by Lina Trochez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsAppTelegram

¿Qué es virtud?

Etimológicamente “virtud” proviene del latín virtus, que corresponde al griego areté. Se llama virtud a las cualidades buenas, firmes y estables de la persona, que perfeccionan su inteligencia y su voluntad, y la disponen a conocer mejor la verdad y a realizar, cada vez con más libertad y gozo, acciones excelentes, para alcanzar su plenitud como persona.

Te puede interesar

¿Cómo se distorsiona un mensaje por los medios masivos y qué hacer ante ello?

Cómo estimular la formación de la conciencia crítica

Los siete pecados capitales

Las virtudes que se adquieren mediante el esfuerzo personal, realizando actos buenos con libertad y constancia, son las virtudes humanas, naturales o adquiridas. Unas perfeccionan a la inteligencia en el conocimiento de la verdad teórica y práctica (intelectuales); y otras, a la voluntad y a los afectos en el amor del bien (morales).

Virtudes morales.

Las virtudes morales son hábitos operativos buenos, es decir, perfecciones o buenas cualidades que disponen e inclinan al hombre a obrar moralmente bien.

Virtudes cardinales

Según la teología católica, virtud es la propensión a hacer el bien, residente en el alma de los fieles. La fe en Dios, la esperanza (aspiración humana al fin último, la vida eterna y la felicidad) y la caridad (amor supremo hacia el Padre y hacia todas sus criaturas), son las denominadas virtudes teologales, en cuanto dones de Dios que Él deposita en el alma de sus hijos.

En ellas se fundamentan las demás virtudes humanas, que se agrupan en torno a cuatro virtudes cardinales:

  1. La prudencia, fuente de discernimiento del bien y de los medios para llevarlo a cabo.
  2. La justicia, constante fidelidad a los deberes hacia Dios y el prójimo.
  3. La fortaleza, por medio de la cual el cristiano permanece firme en sus principios, aunque se encuentre sometido a retos y dificultades.
  4. La templanza, actitud que hace posible, a través de la moderación en los placeres, un uso sabio de los bienes materiales.

¿Para qué sirven las virtudes?

Las virtudes permiten obrar bien con mayor facilidad, buscar la excelencia en la vida personal y la puesta en práctica de los valores. La virtud ayuda a vencer resistencias de los instintos, de las emociones o del ambiente. Sirven para romper la indiferencia.

La virtud sólo puede dirigirse al bien. Y tiene como el valor, una cara subjetiva como proceso psicológico individual, y una objetiva en cuanto se presentan las virtudes como la inspiración o incluso como normas básicas para la conducta, no impuestas desde fuera sino desencadenadas desde dentro.

5/5 - (1 voto)
Etiquetas: Valores Humanos
Gualberto Tein

Gualberto Tein

Pedagogo e Informático. Miembro de la comunidad Microsoft Partners in Learning/Microsoft Partner Network y Open Source Initiative. Especialista en Seguridad Informática, Tecnología Educativa, Gestión y Diseño de Proyectos Educativos.

TE PUEDE INTERESAR

Redes Sociales

¿Cómo se distorsiona un mensaje por los medios masivos y qué hacer ante ello?

01/09/2022
88
Pedagogía

Cómo estimular la formación de la conciencia crítica

01/09/2022
210
Valores humanos

Los siete pecados capitales

29/08/2022
26
Desarrollo humano

Educación sexual afectiva y de calidad

29/08/2022
32
Cargar más
Siguiente

Cómo estimular la formación de la conciencia crítica

¿Cómo se distorsiona un mensaje por los medios masivos y qué hacer ante ello?

La educación, ayer, hoy y mañana

¿Qué es Neurociencia?

Comentarios

Bienvenidos

Anteriormente como «tein.tips», ahora «tein.science» es un Blog dedicado a la reflexión de las Ciencias de la Educación, con el fin de mejorar la calidad educativa para la construcción de un mundo mejor que todos anhelamos. Gracias.

Categorías

  • Desarrollo humano (32)
  • Desarrollo Web (3)
  • Estudios (6)
  • Historia de la Educación (2)
  • Necesidades especiales (1)
  • Neurociencia (1)
  • Pedagogía (63)
  • Peligros en Internet (20)
  • Preguntas de niños (10)
  • Psicología educativa (19)
  • Redes Sociales (32)
  • Software (8)
  • Tecnología educativa (52)
  • Tips educativos (84)
  • Valores humanos (20)
  • Vida saludable (27)

Etiquetas

aprender rápido aprendizaje efectivo Bolivia Conceptos de Educación Consejos saludables COVID-19 Desarrollo Humano Educación Educación especial Emocional Estudios Etapas de vida Familia Historia Inteligencia Artificial Internet Neurociencia Padres de familia Pandemia Peligros del internet Psicología RAE Realidad aumentada Redes sociales Salud Tecnología Educativa Uso de las redes sociales Valores Valores Humanos

¡Recibe actualizaciones diarias de noticias en tu bandeja de entrada!

Ayuda al sitio

Si te gusta lo que hago...

Derechos Reservados

© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a éste artículo como la fuente de información utilizada.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Muchos entendidos definen la Educación a su modo, yo prefiero definirla como la vida misma»

tEin

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Información sobre cookies
  • Sobre mí
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.