SUSCRIPCIONES
Ciencias de la Educación
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Ciencias de la Educación
PUBLICIDAD
Portada Desarrollo humano

La OMS recomienda que niños menores de 2 años no deben estar expuestos a las pantallas

05/05/2019
en Desarrollo humano, Tecnología educativa, Tips educativos, Vida saludable
A A
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsAppTelegram

Los bebes y niños menores de 2 años no deben estar expuestos a las pantallas, no deben pasar ningún tiempo frente a ellas, de acuerdo al nuevo comunicado de la Organización Mundial de la Salud.

Te puede interesar

La educación en la era de la inteligencia artificial

¿Qué es Neurociencia?

La educación, ayer, hoy y mañana

Las recomendaciones de la OMS se dividen por edades y cubren las 24 horas del día. Son aplicables a cualquier niño saludable, con independencia del lugar donde vive o su nivel socioeconómico.

Bebés menores de un año

  • Al menos 30 minutos boca abajo a lo largo del día.
  • No pasar más de una hora sujetos (en cochecitos, sillas o portabebés).
  • No se deben usar pantallas.
  • Los bebés de 0 a 3 meses deben dormir entre 14 y 17 horas al día. Los de 4 a 11 meses deben dormir de 12 a 16 horas al día.

Niños de 1 y 2 años

  • Al menos tres horas de actividad física a lo largo del día.
  • No pasar más de una hora sujetos (en cochecitos, sillas o portabebés).
  • No se deben usar pantallas hasta los dos años y después, durante una hora al día como máximo.
  • Dormir de 11 a 14 horas al día, incluyendo siestas.

Niños de 3 y 4 años

  • Al menos tres horas de actividad física, de las que una hora debe ser de intensidad moderada a vigorosa
  • No pasar más de una hora sujetos o estar sentados durante mucho tiempo.
  • No más de una hora de pantallas al día.
  • Dormir de 10 a 13 horas.

Las recomendaciones forman parte de directrices más amplias sobre la actividad física, el sueño y el comportamiento sedentario. Las pautas fomentan más actividad física para bebés y niños más pequeños. Alientan el tiempo sedentario “dedicarse a leer y contar cuentos” durante una hora al día.

«La primera infancia es un período de rápido desarrollo y un momento en que los patrones de estilo de vida familiar se pueden adaptar para mejorar los beneficios de la salud», dijo el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un comunicado.

Los consejos sobre el tiempo de exposición de los niños a las pantallas son similares a las recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría, que sugieren que no se debe exponer a los niños de hasta 2 años, a menos que se use una aplicación de video chat como FaceTime.

Múltiples estudios han vinculado demasiado tiempo de pantalla con problemas de salud física y mental. El año pasado, la American Heart Association emitió una declaración científica en la que instaba a los padres a reducir el tiempo de pantalla de sus hijos, diciendo que aumentará las probabilidades de que tengan sobrepeso u obesidad.

Una separata sobre un estudio observacional publicado el año pasado encontró menos tiempo frente a las pantallas combinadas con la cantidad correcta de sueño y la actividad física puede mejorar la función cerebral.

En respuesta a las preocupaciones, tanto Apple como Google, que administran los sistemas operativos móviles iOS y Android, respectivamente, introdujeron características en los dispositivos móviles en 2018, permitiendo a los usuarios monitorear y administrar el tiempo frente a sus pantallas.

[ratings]

Califica
Etiquetas: Salud
Gualberto Tein

Gualberto Tein

Pedagogo e Informático. Miembro de la comunidad Microsoft Partners in Learning/Microsoft Partner Network y Open Source Initiative. Especialista en Seguridad Informática, Tecnología Educativa, Gestión y Diseño de Proyectos Educativos.

TE PUEDE INTERESAR

Pedagogía

La educación en la era de la inteligencia artificial

21/03/2023
55
Neurociencia

¿Qué es Neurociencia?

11/09/2022
21
Pedagogía

La educación, ayer, hoy y mañana

02/09/2022
125
Redes Sociales

¿Cómo se distorsiona un mensaje por los medios masivos y qué hacer ante ello?

01/09/2022
98
Cargar más
Siguiente

¿Estás compartiendo información sobre tus hijos en línea?

7 consejos para que cuide a sus hijos de los peligros de Internet

Inteligencia artificial en la educación: ¿Estás listo?

Realidad Aumentada: Creatividad y pensamiento independiente

Comentarios

Bienvenidos

Anteriormente como «tein.tips», ahora «tein.science» es un Blog dedicado a la reflexión de las Ciencias de la Educación, con el fin de mejorar la calidad educativa para la construcción de un mundo mejor que todos anhelamos. Gracias.

Categorías

  • Desarrollo humano (32)
  • Desarrollo Web (3)
  • Estudios (6)
  • Historia de la Educación (2)
  • Necesidades especiales (1)
  • Neurociencia (1)
  • Pedagogía (63)
  • Peligros en Internet (20)
  • Preguntas de niños (10)
  • Psicología educativa (19)
  • Redes Sociales (32)
  • Software (8)
  • Tecnología educativa (52)
  • Tips educativos (84)
  • Valores humanos (20)
  • Vida saludable (27)

Etiquetas

aprender rápido aprendizaje efectivo Bolivia Conceptos de Educación Consejos saludables COVID-19 Desarrollo Humano Educación Educación especial Emocional Estudios Etapas de vida Familia Historia Inteligencia Artificial Internet Neurociencia Padres de familia Pandemia Peligros del internet Psicología RAE Realidad aumentada Redes sociales Salud Tecnología Educativa Uso de las redes sociales Valores Valores Humanos

¡Recibe actualizaciones diarias de noticias en tu bandeja de entrada!

Ayuda al sitio

Si te gusta lo que hago...

Derechos Reservados

© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a éste artículo como la fuente de información utilizada.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Muchos entendidos definen la Educación a su modo, yo prefiero definirla como la vida misma»

tEin

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Información sobre cookies
  • Sobre mí
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.