Las universidades deben comprometerse a graduar estudiantes que sean alfabetizados digitalmente, pensadores críticos, solucionadores de problemas y excelentes comunicadores, cualidades que los empleadores desean. Pero no podemos ofrecer estos resultados en programas que se basan únicamente en conferencias porque no se trata solo de «saber cosas», se trata de «hacer cosas».
Entonces, en la práctica, debemos pensar en qué actividades mediante el uso de herramientas digitales podrían usarse para involucrar a nuestros estudiantes en formas de aprendizaje más activas y colaborativas, se podría decir auténticas.
El aprendizaje activo se puede facilitar de varias maneras:
- Crea, comparta y comente imágenes, presentaciones de PowerPoint, videos, archivos de audio, documentos, PDF, etc. Por lo general, se realiza en un LMS, un VLE o en un programa como Voice Thread, donde los comentarios pueden estar basados en audio o texto y permitir que otros comenten. Esto generalmente se basa en resolver un problema específico o proporcionar reflexiones sobre el tema de la semana.
- Co-facilitar discusiones significativas, por lo tanto, co-construir conocimiento. Por ejemplo, esto podría hacerse a través de un juego de roles en el que los estudiantes podrían pretender ser el grupo de liderazgo de una empresa en particular que se enfrenta a un problema que deben resolver. Esto podría hacerse en una plataforma como Microsoft Teams para replicar el tipo de sistema que usarían en el lugar de trabajo.
- Tener muchas oportunidades para la autorreflexión y la reflexión sobre el trabajo de los demás. Esto se puede hacer en un sistema de ePortfolio como PebblePad, Mahara o en una función de publicación de blog en LMS/VLE. De cualquier manera, es mejor hacer esto en un sistema donde las publicaciones pueden ser privadas o compartidas.
- Estar capacitado para llevar a cabo debates grupales, o juntos, a través de la interacción entre ellos, y no con el maestro, lleguen a un entendimiento común de algunos de los elementos clave del conocimiento requerido para lograr los resultados del curso. Microsoft Teams o Slack son ideales para esto, utilizando un canal configurado explícitamente para este tipo de actividad. Lo importante es que los equipos vuelvan a todo el grupo con sus comentarios.
- Debatan entre ellos y exploren sus ideas sobre un tema determinado, antes de compartir y defender ideas cuando se presenten contra argumentos, más preguntas y puntos de discusión. Una de mis actividades favoritas para esto es la «Pecera», que permite a los estudiantes perfeccionar ideas y aclarar temas.
El aprendizaje colaborativo se basa en estructuras grupales atractivas para ayudar a los estudiantes a trabajar juntos mientras se maximiza el aprendizaje individual. Por ejemplo:
- Modelado entre pares y hacer que los estudiantes hagan un juego de roles. Similar a co-facilitar debates significativos, pero en este caso los estudiantes asumen roles explícitos dentro de un escenario específico, como un CEO, un auditor, un gerente, etc. Si se asocia con el aprendizaje integrado en el trabajo, el estudiante puede incluso ser seguido por una persona que realmente haya tenido esa experiencia y ser guiado a lo largo del camino. Luego, los estudiantes comparten y reflexionan sobre lo que aprendieron al pretender ser esa persona.
- Búsqueda de información relacionada con el tema de la semana. Los estudiantes pueden trabajar solos o en grupo para resolver un rompecabezas o problema. Encontrarían los objetos o lugares apropiados y los capturarían en pantalla para ser los primeros en compartirlos dentro de su grupo en Microsoft Teams y luego, cuando estén completamente resueltos, con la clase más amplia.
- Debates formales o informales. Al igual que un debate físico, los estudiantes forman equipos y toman una postura particular sobre el tema dado y luego defienden su posición. Un estilo más informal es adoptar un enfoque Par-Compartir-Declarar, donde los estudiantes aplican su aprendizaje previo a la sesión para declarar su postura sobre un tema y compartir o debatir sus opiniones sobre el tema con un compañero o en grupos durante la sesión.
- Pasar el problema, donde los estudiantes responden parcialmente y pasan el problema al siguiente estudiante para agregar más detalles. Esto podría lograrse usando OneNote o una página de estilo wiki, donde los estudiantes dentro de un grupo pueden acordar dividir un problema en sus componentes y luego turnarse para trabajar en cada uno. Alternativamente, pueden trabajar en las partes al mismo tiempo y luego presentar sus soluciones juntos. De cualquier manera, se alienta a los estudiantes a que se basen en las respuestas de los demás y brinden detalles adicionales que la primera persona que intentó su pieza puede haber pasado por alto.
- Formar grupos de creatividad, donde los estudiantes hagan una lluvia de ideas sobre soluciones a problemas particulares. En este caso, puede que no haya necesariamente una respuesta correcta a un problema. La idea es lograr que los estudiantes desarrollen soluciones creativas «posibles» para problemas potencialmente intangibles. Las herramientas que soportan este tipo de resolución de problemas son Answer Garden y Padlet.
Las experiencias de aprendizaje auténticas incluyen actividades con las siguientes características:
- Son relevantes para situaciones de la vida real, tanto asociadas con la disciplina que el estudiante está estudiando como interdisciplinarias.
- Los problemas pueden estar mal definidos y no ser fáciles de resolver. El maestro puede no tener la respuesta y puede convertirse en un socio en el proceso.
- Las tareas asignadas deben permitir una investigación sostenida, por lo que son multifacéticas. El problema puede presentarse en varias clases durante años sucesivos.
- Recurren a múltiples fuentes y perspectivas, vistas a través de problemas que tienen muchas soluciones y resultados posibles. Por lo tanto, pueden basarse en diferentes perspectivas de varias disciplinas. En la vida real, trabajamos con personas que provienen de diferentes disciplinas y orígenes, por lo que les pedimos a nuestros alumnos que se pongan en el lugar de otras personas y consideren sus perspectivas.
- La creación de un producto o artefacto que también se puede utilizar como punto de partida para la próxima cohorte de estudiantes, o simplemente como un ejemplo.
No debemos suponer que la conferencia dejará de existir y tampoco debería hacerlo; más bien, los instructores ahora deberán ser mucho más juiciosos en cuanto a cuándo y cómo lo eligen, y se ubicará junto con una rica variedad de actividades de aprendizaje activas, colaborativas y auténticas.