SUSCRIPCIONES
Ciencias de la Educación
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Ciencias de la Educación
PUBLICIDAD
Portada Estudios

Ideas para un pacto educativo

29/04/2022
en Estudios, Pedagogía
A A
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsAppTelegram

Reynaldo Paredes Alarcón nos comparte su propuesta que sugiere un cambio en el sistema educativo boliviano. 5 aspectos que considera fundamentales:

Te puede interesar

La educación en la era de la inteligencia artificial

¿Qué se entiende por aprendizaje, enseñanza y educación?

La educación, ayer, hoy y mañana

Visualizamos un currículo que exige encuentro

Hay una multiversidad de modalidades emergentes ante la contingencia educativa. Ninguna es una opción curricular que coincida con la dictadura de una norma única y generalizada. Éste disenso democrático y consentido es el principio ético de un pacto educativo. Mira el rostro y entra en relación con el otro. Asume críticamente la emergencia de las nuevas realidades más allá de nociones de éxito y progreso educativo. Ya no basta la calidad académica sino la calidad de la persona. Es un mirar más adentro: aprehender es des-cubrir facciones de gestos de posibilidad y alteridad, evaluar es pulsar el sentido de lo que siente y piensa.

Se trata de un salto curricular cualitativo alternativo

Un pacto educativo parte del cuestionamiento de sentido de una teoría y práctica curricular exigua. Exige un cambio actitudinal y gnoseológico acorde con nuestras urgentes necesidades. La realización de nuevas formas de aprendizaje en contextos emergentes. El currículo no es tanto para dar conocimiento, sino para crear y producir conocimiento en situaciones nuevas. Las tradicionales asignaturas de estancos separados deben re-pensarse como espacios particionados co-nexos para desarrollar programas de investigación, cuyos objetos posibles, señalarán la co-participación de las disciplinas científicas pertinentes. Se hace necesaria una confrontación inter-disciplinar que permita emerger lo contradictorio y lo diverso, impensables desde miradas lineales y jerárquicas del currículo.

He aquí un desafío pedagógico

¿Cómo restaurar la riqueza gnoseológica de la complejidad que abre paso al diálogo entre ciencias y humanidades? ¿Cómo potenciar y optimizar lugares cognoscitivos del currículo para la búsqueda trans-disciplinaria y trans-paradigmática? El pensamiento complejo es un pensamiento que inter-relaciona. De allí, las quejas actuales por la fragmentación del saber y el aislamiento de las disciplinas que resulta de un modo de pensar que no atiende al diálogo. Cada disciplina, cada asignatura es vista como una trinchera, como pre-requisito, como simple protocolo denominacional para tematizar contenidos, sin plantear relaciones entre lo distante y lo cercano, lo propio y lo ajeno.

Pensar el currículo como contingencia histórica

La emergencia exige un salto histórico para la elaboración de una teoría y práctica curricular nuevas. Una metódica sistémica, abierta a complejidades distintas de practicar la planificación, la evaluación y la administración. Pensar por particiones relacionadas es la búsqueda trans-epistémica que fundamenta otro tipo de trans-racionalidad crítica capaz de rehacer las huellas, del conocer, del aprender, del enseñar y del convivir. Un pacto educativo implica un transito del umbral tecnológico, como recurso de aprendizaje, a un proyecto educativo histórico y ético.

Develar el currículo oculto

La emergencia educativa implica una rigurosa crítica epistemológica y antropológica de la cultura. Identifica y supera dialógicamente las formas -explícitas e implícitas- de resistencia cultural que subyacen en el llamado currículo oculto. El pacto educativo debe permitir el diálogo cultural a partir de procesos de con-culturación. Se trata de la continuidad cultural con-junta de los aprendizajes que se entre-tejen de sentido desde la vida, con la vida y para la vida.

Califica
Etiquetas: Bolivia
Gualberto Tein

Gualberto Tein

Pedagogo e Informático. Miembro de la comunidad Microsoft Partners in Learning/Microsoft Partner Network y Open Source Initiative. Especialista en Seguridad Informática, Tecnología Educativa, Gestión y Diseño de Proyectos Educativos.

TE PUEDE INTERESAR

Pedagogía

La educación en la era de la inteligencia artificial

21/03/2023
55
Pedagogía

¿Qué se entiende por aprendizaje, enseñanza y educación?

18/01/2023
35
Pedagogía

La educación, ayer, hoy y mañana

02/09/2022
125
Pedagogía

Cómo estimular la formación de la conciencia crítica

01/09/2022
225
Cargar más
Siguiente

Estrategia endocultural de aprendizaje, teoría del Conocimiento Indígena

Filosofía de la Educación Virtual

¿Por qué se extinguieron los dinosaurios y otros animales no?

Aprendizaje activo y dinámico con el modelo Aula Invertida

Comentarios

Bienvenidos

Anteriormente como «tein.tips», ahora «tein.science» es un Blog dedicado a la reflexión de las Ciencias de la Educación, con el fin de mejorar la calidad educativa para la construcción de un mundo mejor que todos anhelamos. Gracias.

Categorías

  • Desarrollo humano (32)
  • Desarrollo Web (3)
  • Estudios (6)
  • Historia de la Educación (2)
  • Necesidades especiales (1)
  • Neurociencia (1)
  • Pedagogía (63)
  • Peligros en Internet (20)
  • Preguntas de niños (10)
  • Psicología educativa (19)
  • Redes Sociales (32)
  • Software (8)
  • Tecnología educativa (52)
  • Tips educativos (84)
  • Valores humanos (20)
  • Vida saludable (27)

Etiquetas

aprender rápido aprendizaje efectivo Bolivia Conceptos de Educación Consejos saludables COVID-19 Desarrollo Humano Educación Educación especial Emocional Estudios Etapas de vida Familia Historia Inteligencia Artificial Internet Neurociencia Padres de familia Pandemia Peligros del internet Psicología RAE Realidad aumentada Redes sociales Salud Tecnología Educativa Uso de las redes sociales Valores Valores Humanos

¡Recibe actualizaciones diarias de noticias en tu bandeja de entrada!

Ayuda al sitio

Si te gusta lo que hago...

Derechos Reservados

© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a éste artículo como la fuente de información utilizada.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Muchos entendidos definen la Educación a su modo, yo prefiero definirla como la vida misma»

tEin

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Información sobre cookies
  • Sobre mí
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.