SUSCRIPCIONES
Ciencias de la Educación
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Ciencias de la Educación
PUBLICIDAD
Portada Redes Sociales

Formar a los niños emocionalmente sobre las redes sociales

25/04/2019
en Redes Sociales, Tips educativos
A A
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsAppTelegram

Es impresionante constatar cómo los niños están usando plataformas que las empresas de redes sociales no diseñaron para ellos. Y, que a pesar de que la mayoría de las redes tienen un límite de edad oficial de 13 años, las investigaciones sugieren que niños más pequeños ya tienen sus propias cuentas.

Te puede interesar

La educación, ayer, hoy y mañana

¿Cómo se distorsiona un mensaje por los medios masivos y qué hacer ante ello?

Cómo estimular la formación de la conciencia crítica

Los resultados muestran que muchos niños encuentran las redes sociales difíciles de manejar y que se convierten en sumamente dependientes de los comentarios y los «me gusta» para obtener validación social.

Además de esto los niños están adaptando su comportamiento offline para ajustarse a una imagen online y esto les causa cada vez más ansiedad por tener que «mantener las apariencias» mientras se hacen mayores.

Ante este escenario es oportuno hacer un llamado a todas las Unidades Educativas a preparar contenidos y estrategias educativas con el propósito de preparar emocionalmente a los niños para enfrentar «los riesgos significativos» que representan las redes sociales.

Además de esto, recordar a los administradores del Sistema Educativo la importancia de la inserción de lecciones obligatorias en las escuelas sobre alfabetización digital y fortaleza en linea para los niños y adolescentes, de forma que se les enseñe sobre «el lado emocional de las redes sociales».

También se sugiere que los padres deben ayudar a los niños a «navegar la montaña rusa emocional» de los aspectos negativos de las redes sociales.

El uso de las redes sociales por jóvenes posee aspectos significativos, como el hecho de poder ver lo que hacen sus familiares y estar en contacto ellos, o cómo los niños aprenden lo que deben o no hacer en las redes sociales gracias a sus parientes de mayor edad, y ésto ayuda al niño y es un factor gravitante sobre lo que significa crecer dentro de las redes sociales.

La realidad es que estamos en una situación sin precedentes y a ningún adulto de la actualidad le enseñaron cómo lidiar con los aspectos de la vida digital cuando eran más jóvenes, porque tal cosa no existía.

Hay cosas para los que muchos padres ni siquiera tienen herramientas, sugerir que el Estado tome medidas para ayudar a educar a los más jóvenes en estos aspectos es quizás una de las mejores ideas que ha tenido un político en mucho tiempo.

Es especialmente relevante si tomamos en cuenta que los mismos fundadores de Facebook hablan de que la hicieron para explotar vulnerabilidades humanas y ni siquiera saben cómo afecta a los más jóvenes, que la red social hace grandes daños a la sociedad, o cómo incide las interacciones sin medida o control.

[ratings]

Califica
Etiquetas: EmocionalRedes sociales
Gualberto Tein

Gualberto Tein

Pedagogo e Informático. Miembro de la comunidad Microsoft Partners in Learning/Microsoft Partner Network y Open Source Initiative. Especialista en Seguridad Informática, Tecnología Educativa, Gestión y Diseño de Proyectos Educativos.

TE PUEDE INTERESAR

Pedagogía

La educación, ayer, hoy y mañana

02/09/2022
119
Redes Sociales

¿Cómo se distorsiona un mensaje por los medios masivos y qué hacer ante ello?

01/09/2022
88
Pedagogía

Cómo estimular la formación de la conciencia crítica

01/09/2022
210
Desarrollo humano

Educación sexual afectiva y de calidad

29/08/2022
32
Cargar más
Siguiente

Consejos para evitar el Sharenting

Consejos para aprender más rápido

Consejos para proteger a nuestros hijos del Internet

Psicología e Internet

Comentarios

Bienvenidos

Anteriormente como «tein.tips», ahora «tein.science» es un Blog dedicado a la reflexión de las Ciencias de la Educación, con el fin de mejorar la calidad educativa para la construcción de un mundo mejor que todos anhelamos. Gracias.

Categorías

  • Desarrollo humano (32)
  • Desarrollo Web (3)
  • Estudios (6)
  • Historia de la Educación (2)
  • Necesidades especiales (1)
  • Neurociencia (1)
  • Pedagogía (63)
  • Peligros en Internet (20)
  • Preguntas de niños (10)
  • Psicología educativa (19)
  • Redes Sociales (32)
  • Software (8)
  • Tecnología educativa (52)
  • Tips educativos (84)
  • Valores humanos (20)
  • Vida saludable (27)

Etiquetas

aprender rápido aprendizaje efectivo Bolivia Conceptos de Educación Consejos saludables COVID-19 Desarrollo Humano Educación Educación especial Emocional Estudios Etapas de vida Familia Historia Inteligencia Artificial Internet Neurociencia Padres de familia Pandemia Peligros del internet Psicología RAE Realidad aumentada Redes sociales Salud Tecnología Educativa Uso de las redes sociales Valores Valores Humanos

¡Recibe actualizaciones diarias de noticias en tu bandeja de entrada!

Ayuda al sitio

Si te gusta lo que hago...

Derechos Reservados

© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a éste artículo como la fuente de información utilizada.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Muchos entendidos definen la Educación a su modo, yo prefiero definirla como la vida misma»

tEin

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Información sobre cookies
  • Sobre mí
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.