SUSCRIPCIONES
Ciencias de la Educación
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Ciencias de la Educación
PUBLICIDAD
Portada Pedagogía

El futuro de la escolarización

25/04/2019
en Pedagogía, Tecnología educativa
A A
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsAppTelegram

¿Cómo será la Educación en el futuro? ¿Cuál será el futuro de la escolarización? Uno de los mayores desafíos para la educación en el siglo XXI es que existe una brecha cada vez mayor entre la demanda de aprendizaje y la oferta de escolarización. Esto se ve más obviamente en la escasez mundial de docentes, pero se extiende a la escasez de líderes escolares y a la indisponibilidad de las propias escuelas.

Te puede interesar

La educación en la era de la inteligencia artificial

¿Qué se entiende por aprendizaje, enseñanza y educación?

¿Qué es Neurociencia?

Según la UNESCO (Instituto de Estadística, 2013), para 2030 el mundo necesitará 3,3 millones más de maestros de primaria y 5,1 millones más de maestros de secundaria. No hay una solución fácil para este problema, pero se considera que las lecciones aprendidas del cómo Medio Oriente está abordando el problema pueden proporcionar una solución.

Usted podría preguntarse: «¿Por qué vendría una solución del Medio Oriente? ¿Por qué no de los sistemas educativos más desarrollados de Europa y Norteamérica?» Pues bien, se cree que la respuesta está en lo que Clayton M. Christensen, de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, llama «innovaciones disruptivas», es decir, innovaciones que transforman toda la forma de organización y gestión de las instituciones establecidas. Christensen argumenta que una de las características de las innovaciones disruptivas es que «se originan en puntos de apoyo de gama baja y en nuevos mercados». Sobre esta base, es más probable que se encuentre una solución para el problema de la escolarización en Dubái que en el marco establecido de los sectores estatales e independientes del Reino Unido o de los Estados Unidos.

Entonces, ¿qué lecciones podemos aprender del sector con fines de lucro en Dubái?

El sector con fines de lucro de Dubái

El sector con fines de lucro en Dubái, como era de esperar, es formado por los impulsores económicos del retorno de inversión, las economías de escala, la escalabilidad, los mercados diferenciados y el mantenimiento de los costos bajos, especialmente de la dotación de personal. Sin embargo, hay tres características importantes del sector con fines de lucro que, creo, darán forma a la educación global en el futuro:

Los grupos con fines de lucro ofrecen educación a diferentes precios:

Los grupos con fines de lucro ofrecen servicios de primera clase, de rango medio y económicos, de la misma manera que las aerolíneas ofrecen asientos de primera clase, de negocios y económicos en sus aviones. Los diferenciadores entre los puntos de precio son el tamaño de la escuela y de la clase, la variedad de instalaciones disponibles en la escuela, las calificaciones de los profesores y la cantidad de tiempo de contacto profesor-alumno en la semana.

Los grupos con fines de lucro invierten en sistemas centrales de TI:

Nord Anglia ha desarrollado la Universidad de Nord Anglia como un portal global de CPD para profesores. GEMS ha desarrollado un VLE compartido para sus escuelas y ha introducido programas de «aprendizaje combinado» que han alejado el proceso de enseñanza y aprendizaje del modelo tradicional de un profesor parado frente a una clase.

El grupo con fines de lucro invierte en los mejores talentos para puestos clave de liderazgo:

GEMS ha atraído a los mejores educadores de todo el mundo para dirigir sus estrategias educativas y de aprendizaje de TI.

Generando hipótesis

Así que si aplicamos los principios del sector lucrativo de Dubái al problema global de los centros de aprendizaje, ¿cuál será el futuro de nuestras escuelas? Aquí están las hipótesis…

1. La educación con fines de lucro se convertirá en la norma en todo el mundo. La educación sin fines de lucro no está equipada para satisfacer la demanda global de educación, la consecuencia inevitable es que el sector con fines de lucro llenará el vacío.

2. Ser enseñado por un docente especializado en un aula de secundaria será un lujo. La tecnología no reemplazará a los profesores en todas partes, pero lo hará en muchos lugares. En el futuro, sólo la educación secundaria de alta calidad será impartida por profesores especializados en aulas que utilicen una serie de recursos reales y virtuales. La educación secundaria presupuestada no tendrá profesores de asignaturas, sino que se impartirá en su totalidad a través de cursos en línea en plataformas de aprendizaje. Sin embargo, para muchos jóvenes de todo el mundo esto será mejor que la situación actual de no recibir ninguna educación. La educación secundaria de nivel medio será impartida por «súper maestros» a través de conferencias de realidad virtual. Las organizaciones con ánimo de lucro invertirán en nuevas tecnologías para maximizar el impacto de los docentes.

3. La enseñanza de la realidad virtual será el factor determinante de la educación secundaria. También disponemos ya de una enseñanza virtual a través de videoconferencias que permite a los alumnos de todo el mundo ser enseñados en directo por un profesor remoto. Además, la realidad virtual ya permite a los alumnos viajar a través del tiempo y el espacio, experimentar el antiguo Coliseo de Roma o la vida en las trincheras. Una vez que estas dos tecnologías se combinan para que tengamos una enseñanza de realidad virtual, será posible que un alumno se ponga unos auriculares y «sienta» como si estuviera en un aula real con un profesor de clase mundial, o que sea llevado a una visita de una escuela virtual a cualquier lugar en el tiempo y el espacio.

4. Habrá «maestros súper estrella» con salarios muy altos. Una de las consecuencias del auge de la enseñanza de la realidad virtual es que habrá un auge de profesores súper estrella. El sector con fines de lucro tiene un historial comprobado de inversión en talento, donde puede lograr mayores ahorros. Inevitablemente, resultará rentable atraer a los mejores talentos, especialmente en asignaturas escasas, y sus redes educativas globales proporcionarán una plataforma que permitirá a los grandes profesores de realidad virtual llegar a millones de estudiantes. Estos profesores serán inevitablemente muy bien pagados y, dada la naturaleza del siglo XXI, es probable que sean famosos y se conviertan en celebridades.

5. Los maestros de primaria contarán con la ayuda de robots. Los niños pequeños en una etapa de desarrollo formativo necesitan la interacción humana para dar forma a su aprendizaje, por lo que es muy poco probable que sea posible sustituir a los maestros de las escuelas primarias por soluciones tecnológicas. Una consecuencia de las predicciones para la educación secundaria esbozadas anteriormente es que la escolarización primaria tendrá que enseñar las destrezas que permitan a los jóvenes acceder a formas de educación no basadas en el aula. Es muy posible que los robots sustituyan a los ayudantes de enseñanza, realizando tareas básicas de instrucción como enseñar matemáticas básicas y escuchar a los niños leer.

Concluyendo

La profecía se trata más de leer los signos del tiempo y determinar una posición futura probable desde la dirección del viaje, en lugar de predecir que el futuro recibirá alguna revelación dislocada desde lo alto. Los profetas son raramente populares porque usualmente están entregando un mensaje que la gente no quiere escuchar. Los signos de un posible futuro de la escolarización están a la vista de todos.

En el mundo ideal es que cada niño reciba una calidad educativa idónea, pero eso no va a suceder. La realidad es que existe desigualdad en la oferta educativa en el mundo y que es muy poco probable que eso cambie.

El desafío para todo verdadero pedagogo es cómo podemos dar a cada niño la oportunidad de tener al menos alguna forma de educación básica, y la tecnología tiene un papel muy importante que desempeñar.

[ratings]

Califica
Gualberto Tein

Gualberto Tein

Pedagogo e Informático. Miembro de la comunidad Microsoft Partners in Learning/Microsoft Partner Network y Open Source Initiative. Especialista en Seguridad Informática, Tecnología Educativa, Gestión y Diseño de Proyectos Educativos.

TE PUEDE INTERESAR

Pedagogía

La educación en la era de la inteligencia artificial

21/03/2023
55
Pedagogía

¿Qué se entiende por aprendizaje, enseñanza y educación?

18/01/2023
35
Neurociencia

¿Qué es Neurociencia?

11/09/2022
21
Pedagogía

La educación, ayer, hoy y mañana

02/09/2022
125
Cargar más
Siguiente

¿Cómo enseñar Robótica?

"Olivia" otro peligro por WhatsApp para tus hijos

El uso excesivo de las RRSS pueden aumentar el riesgo del ciberacoso en los adolescentes

7 conceptos para entender el uso de la tecnología en la educación

Comentarios

Bienvenidos

Anteriormente como «tein.tips», ahora «tein.science» es un Blog dedicado a la reflexión de las Ciencias de la Educación, con el fin de mejorar la calidad educativa para la construcción de un mundo mejor que todos anhelamos. Gracias.

Categorías

  • Desarrollo humano (32)
  • Desarrollo Web (3)
  • Estudios (6)
  • Historia de la Educación (2)
  • Necesidades especiales (1)
  • Neurociencia (1)
  • Pedagogía (63)
  • Peligros en Internet (20)
  • Preguntas de niños (10)
  • Psicología educativa (19)
  • Redes Sociales (32)
  • Software (8)
  • Tecnología educativa (52)
  • Tips educativos (84)
  • Valores humanos (20)
  • Vida saludable (27)

Etiquetas

aprender rápido aprendizaje efectivo Bolivia Conceptos de Educación Consejos saludables COVID-19 Desarrollo Humano Educación Educación especial Emocional Estudios Etapas de vida Familia Historia Inteligencia Artificial Internet Neurociencia Padres de familia Pandemia Peligros del internet Psicología RAE Realidad aumentada Redes sociales Salud Tecnología Educativa Uso de las redes sociales Valores Valores Humanos

¡Recibe actualizaciones diarias de noticias en tu bandeja de entrada!

Ayuda al sitio

Si te gusta lo que hago...

Derechos Reservados

© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a éste artículo como la fuente de información utilizada.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Muchos entendidos definen la Educación a su modo, yo prefiero definirla como la vida misma»

tEin

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Información sobre cookies
  • Sobre mí
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.