SUSCRIPCIONES
Ciencias de la Educación
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Ciencias de la Educación
PUBLICIDAD
Portada Desarrollo humano

Educación musical versus tecnología educativa

25/04/2019
en Desarrollo humano, Pedagogía, Tecnología educativa, Tips educativos
A A
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsAppTelegram

En esta nota se mostrará la relación que existe entre educación musical versus tecnología educativa, su trascendencia e importancia para ser tomado en cuenta.

Te puede interesar

La educación en la era de la inteligencia artificial

¿Qué se entiende por aprendizaje, enseñanza y educación?

¿Qué es Neurociencia?

Si alguna vez discutiste con tu padre, cuando eras niño, sobre si debes o no seguir con tus lecciones de algún instrumento musical, es posible que te hayas estado perdiendo algunos beneficios cognitivos serios. Claro, ese profesor de música podría haber sido un poco estricto o aburrido, y es posible que no hayas sentido que tienes el talento natural o el tiempo libre para convertirte en el próximo Beethoven… pero en realidad hay mucho de cierto en el concepto de que aprender y tocar instrumentos musicales puede ayudar muchísimo a tu cerebro. Por ejemplo, Donald A. Hodges afirma en su investigación que los estudiantes que tocaron o practicaron instrumentos musicales por lo menos durante 1,5 años tienen mejores resultados académicos mientras estudian, especialmente cuando se trata de escribir documentos académicos universitarios o aprobar un examen importante.

Influencia en hablar y escribir

A medida que la ciencia aborda la música y el estudio de la cognición se va aclarando más, y la investigación profundiza aún más, los resultados continúan siendo impresionantes y convincentes. Por ejemplo, si le apetece mejorar su francés, deje los libros y aprenda el saxofón o el ukelele en su tiempo de inactividad. Se ha demostrado que el aumento de la capacidad auditiva y el desarrollo de la memoria tiene una relación directa para facilitar el aprendizaje de idiomas, y el nuevo vocabulario que aprenda se integrará más profundamente en su memoria activa.

Si bien muchas de las áreas de estudio relacionadas con la música y la capacidad cognitiva aún se están desarrollando, los resultados han sido lo suficientemente convincentes como para hacer olas enormes tanto en la comunidad médica como en la educativa.

Influencia en el desarrollo académico

Una nueva investigación de Hua Yang ha sugerido convincentemente que el tocar instrumentos cambian el poder y la forma del cerebro, los médicos y terapeutas innovadores están utilizando el entrenamiento con instrumentos musicales durante las sesiones, ya que ha sido comprobado de manera efectiva para mejorar la capacidad cognitiva.

Las cifras son impresionantes: algunos expertos sugieren que su coeficiente de inteligencia se puede aumentar en no menos de siete puntos (tanto en adultos como en niños) después de realizar un entrenamiento de instrumentos musicales de casi cualquier tipo. Se ha encontrado que los músicos tienen cerebros funcional y estructuralmente diferentes en comparación con los no músicos. Si bien la parte del cerebro relacionada con tocar y procesar música está obviamente más desarrollada, se han encontrado resultados impresionantes en las áreas que se ocupan de las matemáticas, la resolución de problemas, la adquisición de la memoria y el lenguaje, entre muchos otros.

Además de esto, las partes del cerebro que controlan las habilidades motoras y la audición general (sumado el almacenamiento de información auditiva) se agrandan notablemente cuando una persona aprende un instrumento. ¿El resultado? Mejores mecanismos cotidianos de afrontamiento, mayores niveles de alerta, mejores habilidades de planificación y una mayor percepción emocional.

Educación musical versus tecnología educativa

Es un hecho bien conocido que las tecnologías han logrado un gran avance en la enseñanza y la educación. Además, aumentó significativamente las capacidades cognitivas de todas las generaciones actuales. Hagamos una pregunta generalizada: ¿Qué tan adecuada es la educación creativa (en particular, las lecciones de música) en la era de la sociedad de la información? Sí, los estudiantes tienen acceso a una gran cantidad de información, ya que las instituciones educativas no dudan en utilizar los beneficios de la era de la tecnología. Nadie se sorprenderá si se le dice, que enseñar matemáticas a los niños con iPad ya es familiar, y que los alumnos ya no necesitan pinturas para sus clases de arte. Volviendo a la cuestión de la música y su relevancia en el desarrollo cognitivo del niño, podemos afirmar con confianza lo siguiente: Así como los estudiantes comenzaron a absorber información, como una esponja que absorbe la humedad, su capacidad para aprender cualquier oficio ha aumentado en proporción directa. Echemos un vistazo a la variedad de aplicaciones educativas musicales en Google Play o App Store, numerosos cursos de vídeo en Udemy y mucho más.

Todos los profesores de música pueden usar todos estos recursos para alentar a sus alumnos sin violar ninguna política de privacidad. Aparentemente, estudiar solfeo con esquemas fáciles de comprender y sencillos en la aplicación móvil ayudará no solo a acortar el programa sino también a ayudar a los estudiantes a comprender mejor aspectos complejos de la música. Por lo tanto, la combinación de tecnologías y música en la educación puede ser tan útil para las habilidades cognitivas, que no podemos imaginar el efecto positivo en el estudiante y la sociedad en general.

Mitos generalizados a evitar

Por supuesto, también hay un par de mitos sobre los beneficios del aprendizaje de instrumentos musicales. Sin embargo, estas son superadas por las realidades de las mejoras que pueden aportar. Por ejemplo, no es cierto que todos tengan exactamente el mismo potencial de brillantez cuando se trata de aprender un instrumento musical. Si bien casi todo el mundo tiene la capacidad de aprender un instrumento a un nivel decente, el verdadero virtuosismo es bastante raro y requiere habilidades que aún no son del todo entendidas por los científicos. No dejes que esto te desanime, sin embargo, aprender a tocar la guitarra, el piano, el violín o cualquier otro instrumento no se trata de terminar como un genio musical (¡aunque nunca sabes qué tan lejos llegarás!).

Los otros mitos que rodean este concepto en realidad deberían alentar, en lugar de desalentar, a que retires tu guitarra nuevamente. Por ejemplo, muchas personas creen que realmente no se puede aprender un instrumento en la edad adulta (la opinión popular es que las habilidades cognitivas que has adquirido ya están «establecidas» y que tu cerebro no se puede reorganizar después de la infancia). ¡Esto se ha demostrado una y otra vez como una completa tontería, y solo funciona realmente como una pobre excusa para que los adultos perezosos posterguen la adquisición de una nueva habilidad! Lo que es más, los beneficios cognitivos de tomar un instrumento han demostrado ser altamente efectivos en sujetos de prueba de hasta 65 y 70 años de edad, solo con tocar un instrumento durante una hora por semana produce cambios fuertes en el cerebro.

[ratings]

Califica
Gualberto Tein

Gualberto Tein

Pedagogo e Informático. Miembro de la comunidad Microsoft Partners in Learning/Microsoft Partner Network y Open Source Initiative. Especialista en Seguridad Informática, Tecnología Educativa, Gestión y Diseño de Proyectos Educativos.

TE PUEDE INTERESAR

Pedagogía

La educación en la era de la inteligencia artificial

21/03/2023
55
Pedagogía

¿Qué se entiende por aprendizaje, enseñanza y educación?

18/01/2023
35
Neurociencia

¿Qué es Neurociencia?

11/09/2022
21
Pedagogía

La educación, ayer, hoy y mañana

02/09/2022
125
Cargar más
Siguiente

El futuro de la escolarización

¿Cómo enseñar Robótica?

"Olivia" otro peligro por WhatsApp para tus hijos

El uso excesivo de las RRSS pueden aumentar el riesgo del ciberacoso en los adolescentes

Comentarios

Bienvenidos

Anteriormente como «tein.tips», ahora «tein.science» es un Blog dedicado a la reflexión de las Ciencias de la Educación, con el fin de mejorar la calidad educativa para la construcción de un mundo mejor que todos anhelamos. Gracias.

Categorías

  • Desarrollo humano (32)
  • Desarrollo Web (3)
  • Estudios (6)
  • Historia de la Educación (2)
  • Necesidades especiales (1)
  • Neurociencia (1)
  • Pedagogía (63)
  • Peligros en Internet (20)
  • Preguntas de niños (10)
  • Psicología educativa (19)
  • Redes Sociales (32)
  • Software (8)
  • Tecnología educativa (52)
  • Tips educativos (84)
  • Valores humanos (20)
  • Vida saludable (27)

Etiquetas

aprender rápido aprendizaje efectivo Bolivia Conceptos de Educación Consejos saludables COVID-19 Desarrollo Humano Educación Educación especial Emocional Estudios Etapas de vida Familia Historia Inteligencia Artificial Internet Neurociencia Padres de familia Pandemia Peligros del internet Psicología RAE Realidad aumentada Redes sociales Salud Tecnología Educativa Uso de las redes sociales Valores Valores Humanos

¡Recibe actualizaciones diarias de noticias en tu bandeja de entrada!

Ayuda al sitio

Si te gusta lo que hago...

Derechos Reservados

© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a éste artículo como la fuente de información utilizada.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Muchos entendidos definen la Educación a su modo, yo prefiero definirla como la vida misma»

tEin

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Información sobre cookies
  • Sobre mí
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.