SUSCRIPCIONES
Ciencias de la Educación
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Ciencias de la Educación
PUBLICIDAD
Portada Desarrollo humano

Duelo por un aborto espontáneo

13/04/2022
en Desarrollo humano
A A

Foto: CRA

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsAppTelegram

En un templo budista de Tokio se colocan pequeñas estatuillas de bebés acompañadas por juguetes y regalos como ofrendas a Jizo, un ser iluminado que se cree que vela por los fetos perdidos y abortados y que a la larga, por medio de la reencarnación, los guía a una nueva vida.

Te puede interesar

Educación sexual afectiva y de calidad

¿Hay un periodo crítico para la adquisición del lenguaje?

Schaie: Un modelo de ciclo vital del desarrollo cognoscitivo

Se celebra el ritual de mizuko kuyo, un rito de disculpa y remembranza, como una forma de hacer las paces con la vida abortada (Orenstein, 2002).

La palabra japonesa mizuko significa “niño de agua”. Los japoneses budistas creen que la vida fluye gradualmente en el organismo, como el agua, y un mizuko se encuentra en algún lugar del continuo entre la vida y la muerte (Orenstein, 2002). En contraste, en inglés no existe una palabra especial para designar a los fetos abortados y entre los estadounidenses no se efectúa ningún tipo de ritual tradicional para llorar por esa pérdida. Las familias, los amigos y los profesionales de la salud por lo regular evitan hablar acerca de esas pérdidas, que a menudo se consideran insignificantes en comparación con la pérdida de un hijo (Van, 2001). La pena puede ser más desgarradora si no se cuenta con apoyo social.

¿Cómo afrontan los futuros padres la pérdida de un hijo que nunca conocieron?

La experiencia de pérdida de cada persona o pareja es única (Van, 2001). En un pequeño estudio, 11 hombres cuyo hijo había muerto en el útero dijeron que la frustración y la impotencia los había invadido durante y después del alumbramiento, pero varios encontraron consuelo en el apoyo a su pareja (Samuelsson, Radestad y Segesten, 2001). En otro estudio, los padres dolientes percibieron que la ayuda que recibían de sus cónyuges y familias era más valiosa que la de sus médicos. Algunos padres afligidos obtuvieron beneficios de un grupo de apoyo, pero otros no (DiMarco, Menke y McNamara, 2001). Sea que estén casadas o que vivan juntas, la probabilidad de separación de las parejas que sufren un aborto espontáneo antes de la vigésima semana de gestación es 22% mayor al de las parejas que tienen un embarazo exitoso. Cuando el aborto espontáneo ocurre después de la semana 20 de gestación, el riesgo se eleva hasta 40% (Gold, Sen y Hayward, 2010).

En respuesta a los deseos de muchos padres que han experimentado el nacimiento de un hijo muerto, a partir de julio de 2011 en 28 estados de EEUU se promulgaron leyes que proporcionan certificados de nacimiento de los bebés que nacieron muertos a fin de reconocer y validar los nacimientos.

Califica
Via: Diane E. Papalia, Ruth Duskin Feldman y Gabriela Martorell
Etiquetas: Etapas de vida
Gualberto Tein

Gualberto Tein

Pedagogo e Informático. Miembro de la comunidad Microsoft Partners in Learning/Microsoft Partner Network y Open Source Initiative. Especialista en Seguridad Informática, Tecnología Educativa, Gestión y Diseño de Proyectos Educativos.

TE PUEDE INTERESAR

Desarrollo humano

Educación sexual afectiva y de calidad

29/08/2022
33
Desarrollo humano

¿Hay un periodo crítico para la adquisición del lenguaje?

10/08/2022
347
Desarrollo humano

Schaie: Un modelo de ciclo vital del desarrollo cognoscitivo

07/06/2022
2.6k
Desarrollo humano

¿La rebelión adolescente es un mito?

03/06/2022
121
Cargar más
Siguiente

Multitareas y la Generación M

¿Es seguro usar TikTok?

La vuelta al cole no significa “vuelta a la normalidad”

Los dispositivos digitales inhiben el desarrollo de habilidades de lectura profunda

Comentarios

Bienvenidos

Anteriormente como «tein.tips», ahora «tein.science» es un Blog dedicado a la reflexión de las Ciencias de la Educación, con el fin de mejorar la calidad educativa para la construcción de un mundo mejor que todos anhelamos. Gracias.

Categorías

  • Desarrollo humano (32)
  • Desarrollo Web (3)
  • Estudios (6)
  • Historia de la Educación (2)
  • Necesidades especiales (1)
  • Neurociencia (1)
  • Pedagogía (63)
  • Peligros en Internet (20)
  • Preguntas de niños (10)
  • Psicología educativa (19)
  • Redes Sociales (32)
  • Software (8)
  • Tecnología educativa (52)
  • Tips educativos (84)
  • Valores humanos (20)
  • Vida saludable (27)

Etiquetas

aprender rápido aprendizaje efectivo Bolivia Conceptos de Educación Consejos saludables COVID-19 Desarrollo Humano Educación Educación especial Emocional Estudios Etapas de vida Familia Historia Inteligencia Artificial Internet Neurociencia Padres de familia Pandemia Peligros del internet Psicología RAE Realidad aumentada Redes sociales Salud Tecnología Educativa Uso de las redes sociales Valores Valores Humanos

¡Recibe actualizaciones diarias de noticias en tu bandeja de entrada!

Ayuda al sitio

Si te gusta lo que hago...

Derechos Reservados

© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a éste artículo como la fuente de información utilizada.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Muchos entendidos definen la Educación a su modo, yo prefiero definirla como la vida misma»

tEin

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Información sobre cookies
  • Sobre mí
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.