SUSCRIPCIONES
Ciencias de la Educación
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Ciencias de la Educación
PUBLICIDAD
Portada Software

Diferencias: Software Libre vs Open Source

25/04/2019
en Software
A A
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsAppTelegram

Seguramente en muchas oportunidades viste u oíste términos como “Software Libre” u “Open Source”. A pesar de estar estrechamente relacionados, los movimientos Open Source y Software Libre tienen diferencias y es importante conocerlas.

Te puede interesar

¿Cómo enseñar Robótica?

¿Cuál es el futuro de la realidad virtual?

Schoolwork, la nueva app de Apple para profesores

¿Qué es Software Libre?

El Software Libre o Free Software en inglés, promovido por Free Software Foundation FSF (organización creada por Richard Stallman en el año 1985), es un software que respeta las cuatro libertades que la FSF establece:

  • La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
  • La libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades.
  • La libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo.
  • La libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.

Expresado en otras palabras, el Software Libre es aquel que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto para ser usado, copiado, estudiado, modificado, y re distribuido libremente de varias formas. Es necesario puntualizar que el Software Libre establece muchas libertades pero no es gratuito. Conservando sus libertades puede ser distribuido de manera comercial, garantizando sus derechos de modificación y re distribución.

¿Qué es Open Source?

Open Source o código abierto, es el denominativo al software distribuido y desarrollado libremente. Es un movimiento más pragmático, se focaliza prioritariamente en los beneficioos prácticos como el acceso al código fuente.

La premisa que tiene este movimiento es “que al compartir el código, el software resultante tiende a ser de calidad superior al software propietario”. Como se puede advertir es una visión técnica.

Diferencias:

Como se puede ver, el movimiento del Software Libre hace hincapié en cuestiones éticas y morales relacionadas con el software, viendo el aspecto técnico como secundario, a diferencia del movimiento Open Source que lo establece como prioritario, siendo esta su diferencia más grande.

Otra de sus diferencias, quizá la más importante para lo que al ámbito comercial concierne, es que con una aplicación desarrollada bajo los estándares del Software Libre puedes obtener remuneración por conceptos de desarrollo, soporte y puesta a punto siempre y cuando entregues los fuentes, a diferencia del movimiento Open Source que no te obliga a hacerlo. Todos los productos desarrollados en Software Libre así como sus derivados siempre deben ser libres, a diferencia de Open Source.

Como podemos ver, básicamente el movimiento de Software Libre tiene diferencias de índole filosóficas con el Open Source, sin embargo, ambos han permitido el desarrollo de software de gran calidad y con muchísimas mas libertades de las que el software privativo otorgaría jamás.

Autor: Gualberto Tein Alanoca

[ratings]

Califica
Gualberto Tein

Gualberto Tein

Pedagogo e Informático. Miembro de la comunidad Microsoft Partners in Learning/Microsoft Partner Network y Open Source Initiative. Especialista en Seguridad Informática, Tecnología Educativa, Gestión y Diseño de Proyectos Educativos.

TE PUEDE INTERESAR

Estudios

¿Cómo enseñar Robótica?

30/04/2022
552
Software

¿Cuál es el futuro de la realidad virtual?

25/04/2019
325
Software

Schoolwork, la nueva app de Apple para profesores

25/04/2019
196
Software

Cómo iniciar aplicaciones al arrancar PC

25/04/2019
115
Cargar más
Siguiente

Uso de tecnologías en función de la edad

Consejos para padres sobre vídeojuegos

Facebook en la enseñanza y el aprendizaje

Reflexión sobre Educación en Valores

Comentarios

Bienvenidos

Anteriormente como «tein.tips», ahora «tein.science» es un Blog dedicado a la reflexión de las Ciencias de la Educación, con el fin de mejorar la calidad educativa para la construcción de un mundo mejor que todos anhelamos. Gracias.

Categorías

  • Desarrollo humano (32)
  • Desarrollo Web (3)
  • Estudios (6)
  • Historia de la Educación (2)
  • Necesidades especiales (1)
  • Neurociencia (1)
  • Pedagogía (63)
  • Peligros en Internet (20)
  • Preguntas de niños (10)
  • Psicología educativa (19)
  • Redes Sociales (32)
  • Software (8)
  • Tecnología educativa (52)
  • Tips educativos (84)
  • Valores humanos (20)
  • Vida saludable (27)

Etiquetas

aprender rápido aprendizaje efectivo Bolivia Conceptos de Educación Consejos saludables COVID-19 Desarrollo Humano Educación Educación especial Emocional Estudios Etapas de vida Familia Historia Inteligencia Artificial Internet Neurociencia Padres de familia Pandemia Peligros del internet Psicología RAE Realidad aumentada Redes sociales Salud Tecnología Educativa Uso de las redes sociales Valores Valores Humanos

¡Recibe actualizaciones diarias de noticias en tu bandeja de entrada!

Ayuda al sitio

Si te gusta lo que hago...

Derechos Reservados

© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a éste artículo como la fuente de información utilizada.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Muchos entendidos definen la Educación a su modo, yo prefiero definirla como la vida misma»

tEin

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Información sobre cookies
  • Sobre mí
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.