SUSCRIPCIONES
Ciencias de la Educación
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Ciencias de la Educación
PUBLICIDAD
Portada Desarrollo humano

Consejos para adolescentes en el uso de WWW

25/04/2019
en Desarrollo humano, Tecnología educativa, Tips educativos, Vida saludable
A A
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsAppTelegram

Antes de nada debemos comprender que el Internet es un medio de comunicación mas, donde interactuan millones de personas, individuos de todo tipo de esferas y edades, desde personas cultas hasta delincuentes. Los cuales han proliferado de gran manera por la misma tendencia que la gente sigue, en especial los adolescentes, los cuales son presa fácil para sus objetivos concretos. Sigue los consejos siguientes para dar un buen uso al Internet y protección del mismo.

Te puede interesar

La educación en la era de la inteligencia artificial

¿Qué es Neurociencia?

La educación, ayer, hoy y mañana

1. Concéntrate en la información que estas buscando en Internet sin distraerte con otras cosas. Fija un tiempo límite para navegar.

Para la buena administración de tu tiempo es importante tener presente el objetivo por el que estas conectado en Internet y fijar un tiempo de uso. Si nos conectamos a Internet sin ningún objetivo, podemos pasar horas y horas yendo de un enlace a otro y dejando a un lado a otras actividades más divertidas y provechosas. Algo que te puede ayudar es anotar las tareas que debes hacer en la red y tachándolo a medida que lo termines. Recuerda que el tiempo en Internet vuela, no dejes que se te escape.

2. No creas todo lo que ves en Internet, hay mucha información falsa y errónea.

Si bien en Internet se observa mucha información debemos ser muy críticos a la hora de seleccionar la información y buscar páginas oficiales o con suficiente crédito, que nos garanticen la fiabilidad de su contenido.

3. Protege tus datos utilizando cuentas de correo gratuitas.

Evita usar tu nombre, apellido o fecha de nacimiento en tu dirección de correo. Por ejemplo: “carlos.martinez@….com”, “rosa_98@….com”. Recuerda siempre que cuantos menos datos personales uses en la Red, mejor. Eso te ayudará a protegerte.

4. Desconfía cuando te toque o te ofrezcan algún premio, es probable que te pidan algo a cambio.

Este tipo de mensajes siempre tienen otro tipo de intenciones malas, ya que nadie regala nada por estar conectado a cualquier hora o por ser el internauta un millón. No caigas en la tentación, no hagas clic en ese tipo de anuncios.

5. No respondas mensajes o mails en donde te amenacen o te digan cosas que te hagan sentir mal.

Si alguna vez, a través de un chat o de un mail, recibes un mensaje de alguien, ya sea conocido o desconocido, que te insulta, te amenaza, te pide que le envíes fotos tuyas o que conectes la web y te propone cosas que te hacen sentir mal, no contestes, ni siquiera para decirle que te deje tranquilo.

Si alguna vez te sucede esto, díselo a tus padres para que puedan ayudarte a solucionar el problema. Si ignoras a la persona que te mandó ese mensaje amenazante o que te hizo sentir mal, es posible que éste se aburra y termine por dejarte en paz. Si contestas, entras en su juego y sin querer le animas a que continúe.

Ante todo, recuerda que tú no estás haciendo nada malo. El que está actuando de forma negativa es quien te está amenazando o insultando. Por tanto, no temas en contarle esto a tus padres o profesores, ya que ellos te podrán ayudar.

6. Piensa bien las cosas que publicas en las redes sociales, ya que cualquier persona puede ver esa información.

Usa los filtros de privacidad que estén a tu disposición para proteger tu información (nivel privado: que lo vean solo mis amigos, que puedan ver las fotos pero no se las puedan descargar, etc.).

Antes de colgar una foto o publicar cualquier contenido piénsalo dos veces y valora si de ello se puede derivar algún tipo de consecuencia negativa para ti o para otros.

7. Acepta a amigos en redes sociales a aquellos que lo sean de verdad.

Las redes sociales no son una competición para ver quién tiene más amigos. Acepta como amigos sólo a aquellos que conoces personalmente.

8. No platiques en los chats con desconocidos.

Internet es una valiosísima herramienta para mantener contacto con tus amigos, pero no olvides que sólo son amigos aquellos a los que has conocido físicamente antes. Todos los demás son desconocidos. Desconfía cuando alguien que has conocido en Internet te proponga una cita. Es posible que se trate de una persona distinta de quien dice ser.

Cuando caminas por la calle no se te ocurre entablar una conversación con el primero que se te cruza en el camino, ¿verdad? En el “mundo virtual” actúa como en el “mundo real”.

9. No des información personal a personas que no conozcas ni la publiques en redes sociales o blogs.

Ten cuidado con la información que, a veces sin ser consciente, puedes dar en Internet como ser: “voy a estudiar, que llegan mis padres”, “este fin de semana nos vamos de viaje”. Protege tu intimidad. Al abrir una cuenta en cualquier red social, no te exigen que indiques tu dirección; por lo tanto, no la señales. Ni escribas tampoco el nombre del centro educativo en el que estudias, ni publiques una foto en la que por cualquier detalle puedan averiguar dónde encontrarte (por ejemplo, el nombre del centro escolar o del polideportivo donde entrenas todos los días).

10. Protege también la intimidad y privacidad de tus amigos.

Antes de publicar y/o etiquetar una foto en la que aparezcan tus amigos, pídeles permiso. No debes publicar información personal de otros. Antes de transmitir una información sobre alguien, piensa si a esa persona le gustaría que lo hicieras; si no estás seguro, pregúntaselo.

11. No permitas a nadie en Internet cosas que no les permites a tus amigos.

La forma de hablarnos, lo que decimos y cómo lo decimos no tiene que ser diferente en Internet que si estuviéramos cara a cara. Mantén coherencia entre cómo eres de verdad y cómo eres en Internet.

12. Si te conectas a la Red en un sitio público, cuida al máximo tus contraseñas.

Si en el ordenador de tu unidad educativa, en una biblioteca o en cualquier otro lugar público te conectas a tu cuenta de correo, protege tus contraseñas y elige aquella opción en la que no se quedan guardadas en el equipo. De esa manera evitas que el que venga detrás pueda entrar en tu cuenta o en tu red social.

13. Si tienes algún problema, habla con tus padres. Ten confianza en que pueden ayudarte a solucionarlo.

La comunicación es muy importante. Tus padres podrán ayudarte en cualquier situación problemática en que te encuentres. Confia en tus padres.

14. Cuando reenvíes mails, escribe las direcciones con copia oculta (CCO) para no revelarlas.

Recuerda borrar las direcciones anteriores si aparecen en el mensaje. Debemos proteger nuestra dirección de correo y la de nuestros amigos.

Autor: Gualberto Tein Alanoca

[ratings]

Califica
Gualberto Tein

Gualberto Tein

Pedagogo e Informático. Miembro de la comunidad Microsoft Partners in Learning/Microsoft Partner Network y Open Source Initiative. Especialista en Seguridad Informática, Tecnología Educativa, Gestión y Diseño de Proyectos Educativos.

TE PUEDE INTERESAR

Pedagogía

La educación en la era de la inteligencia artificial

21/03/2023
55
Neurociencia

¿Qué es Neurociencia?

11/09/2022
21
Pedagogía

La educación, ayer, hoy y mañana

02/09/2022
125
Redes Sociales

¿Cómo se distorsiona un mensaje por los medios masivos y qué hacer ante ello?

01/09/2022
98
Cargar más
Siguiente

Consejos para padres en el uso de Internet

¿Cómo desarrollar inteligencias en niños?

Los siete saberes de Edgar Morín

Nomofobia: Adicción al uso de celulares

Comentarios

Bienvenidos

Anteriormente como «tein.tips», ahora «tein.science» es un Blog dedicado a la reflexión de las Ciencias de la Educación, con el fin de mejorar la calidad educativa para la construcción de un mundo mejor que todos anhelamos. Gracias.

Categorías

  • Desarrollo humano (32)
  • Desarrollo Web (3)
  • Estudios (6)
  • Historia de la Educación (2)
  • Necesidades especiales (1)
  • Neurociencia (1)
  • Pedagogía (63)
  • Peligros en Internet (20)
  • Preguntas de niños (10)
  • Psicología educativa (19)
  • Redes Sociales (32)
  • Software (8)
  • Tecnología educativa (52)
  • Tips educativos (84)
  • Valores humanos (20)
  • Vida saludable (27)

Etiquetas

aprender rápido aprendizaje efectivo Bolivia Conceptos de Educación Consejos saludables COVID-19 Desarrollo Humano Educación Educación especial Emocional Estudios Etapas de vida Familia Historia Inteligencia Artificial Internet Neurociencia Padres de familia Pandemia Peligros del internet Psicología RAE Realidad aumentada Redes sociales Salud Tecnología Educativa Uso de las redes sociales Valores Valores Humanos

¡Recibe actualizaciones diarias de noticias en tu bandeja de entrada!

Ayuda al sitio

Si te gusta lo que hago...

Derechos Reservados

© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a éste artículo como la fuente de información utilizada.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Muchos entendidos definen la Educación a su modo, yo prefiero definirla como la vida misma»

tEin

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Información sobre cookies
  • Sobre mí
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.