SUSCRIPCIONES
Ciencias de la Educación
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Ciencias de la Educación
PUBLICIDAD
Portada Redes Sociales

¿Cómo se distorsiona un mensaje por los medios masivos y qué hacer ante ello?

01/09/2022
en Redes Sociales, Tips educativos, Vida saludable
A A
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsAppTelegram

Los medios de comunicación masiva en gran medida conllevan una distorsión interesada de la realidad; es decir, que la comunicación no es neutra porque está en manos de intereses políticos, económicos, científicos y religiosos. Es por ello que se refuerza el consumismo, el individualismo, la estandarización, la sobreestimulación, etc.

Te puede interesar

La educación, ayer, hoy y mañana

Cómo estimular la formación de la conciencia crítica

Las virtudes cardinales

¿Cómo se distorsiona un mensaje?

Al emitirse un mensaje por un medio masivo, el mensaje puede distorsionarse:

  1. Expresándolo parcialmente o con medias verdades.
  2. Destacando o enfatizando más una ideas que otras.
  3. Dándole una valoración o interpretación intencionada.
  4. Presentándola en forma sensacionalista.
  5. Poniéndole unos titulares que no responden a la realidad.

En este sentido, frecuentemente el objetivo principal de la comunicación masiva es el impacto y no la comunicación propiamente dicha. Por tanto, se da la manipulación informativa. El manipulador procura borrar la capacidad de razonamiento crítico del público. Crea una falsa conciencia en la víctima haciéndole creer equivocadamente que ha tomado decisiones personas de un modo racional, autónomo y libre. Quienes manipulan la información se aprovechan irresponsablemente de la naturaleza social de las personas. Por eso corresponde catalogar a la manipulación informativa como una forma sutil de violencia psicológica y opresiva.

El efecto de la manipulación guarda relación con el nivel de carencia de criticidad en el manipulado.

Tipos de manipulación

Básicamente existen dos formas: la distorsión y la información subliminal.

La distorsión de la información

consiste en la acción de confundir la información mediante el comentario u opinión personal del emisor a fin de manipular la información ideológica. Entonces se induce al receptor a adoptar la misma valoración que el emisor del mensaje y provoca reacciones orientadas y a veces mal intencionadas.

La información subliminal

Dado que el comportamiento humano está muy condicionado por el subconsciente que llega a controlar motivaciones, el sistema de valores y la autovaloración. Así la mayoría de los datos y estímulos que recibimos se almacenan en nuestro subconsciente. Esto es lo que permite a los medios de comunicación emitir mensajes que producen efectos subliminales; es decir, que tienen un carácter hipnótico y seductor.

Ante la manipulación informativa

Corresponde educar la criticidad; es decir, plantear a los alumnos experiencias de aprendizaje que les permita y de ocasión de objetivar, medir y confrontar tanto los estímulos como las propias respuestas que se dan ante la realidad; también analizar cada una de las respuestas con el fin de purificarlas y descubrir la realidad que designan, descubrir qué se quiere decir, con que elementos, datos e informaciones se cuentan para llegar a la verdad.

Califica
Etiquetas: Consejos saludables
Gualberto Tein

Gualberto Tein

Pedagogo e Informático. Miembro de la comunidad Microsoft Partners in Learning/Microsoft Partner Network y Open Source Initiative. Especialista en Seguridad Informática, Tecnología Educativa, Gestión y Diseño de Proyectos Educativos.

TE PUEDE INTERESAR

Pedagogía

La educación, ayer, hoy y mañana

02/09/2022
125
Pedagogía

Cómo estimular la formación de la conciencia crítica

01/09/2022
225
Valores humanos

Las virtudes cardinales

30/08/2022
301
Desarrollo humano

Educación sexual afectiva y de calidad

29/08/2022
33
Cargar más
Siguiente

La educación, ayer, hoy y mañana

¿Qué es Neurociencia?

¿Por qué brilla la luna?

¿Por qué hay personas más altas que otras?

Comentarios

Bienvenidos

Anteriormente como «tein.tips», ahora «tein.science» es un Blog dedicado a la reflexión de las Ciencias de la Educación, con el fin de mejorar la calidad educativa para la construcción de un mundo mejor que todos anhelamos. Gracias.

Categorías

  • Desarrollo humano (32)
  • Desarrollo Web (3)
  • Estudios (6)
  • Historia de la Educación (2)
  • Necesidades especiales (1)
  • Neurociencia (1)
  • Pedagogía (63)
  • Peligros en Internet (20)
  • Preguntas de niños (10)
  • Psicología educativa (19)
  • Redes Sociales (32)
  • Software (8)
  • Tecnología educativa (52)
  • Tips educativos (84)
  • Valores humanos (20)
  • Vida saludable (27)

Etiquetas

aprender rápido aprendizaje efectivo Bolivia Conceptos de Educación Consejos saludables COVID-19 Desarrollo Humano Educación Educación especial Emocional Estudios Etapas de vida Familia Historia Inteligencia Artificial Internet Neurociencia Padres de familia Pandemia Peligros del internet Psicología RAE Realidad aumentada Redes sociales Salud Tecnología Educativa Uso de las redes sociales Valores Valores Humanos

¡Recibe actualizaciones diarias de noticias en tu bandeja de entrada!

Ayuda al sitio

Si te gusta lo que hago...

Derechos Reservados

© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a éste artículo como la fuente de información utilizada.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Muchos entendidos definen la Educación a su modo, yo prefiero definirla como la vida misma»

tEin

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Información sobre cookies
  • Sobre mí
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.