SUSCRIPCIONES
Ciencias de la Educación
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Ciencias de la Educación
PUBLICIDAD
Portada Tips educativos

9 consejos para maestros cuando hablan sobre el racismo con sus estudiantes

13/08/2022
en Tips educativos
A A

Anahuac

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsAppTelegram

Lamentablemente hoy en día existen estereotipos tendenciosos que fomentan el racismo, independiente de cualquier contexto social, por ende es muy importante que los docentes se involucren en necesidades sociales que permitan el buen convivir.

Te puede interesar

La educación, ayer, hoy y mañana

¿Cómo se distorsiona un mensaje por los medios masivos y qué hacer ante ello?

Cómo estimular la formación de la conciencia crítica

La educación es una herramienta poderosa para generar cambios. Por lo tanto, es importante que los maestros no se avergüencen de las conversaciones difíciles en el aula, incluso si pueden parecer pesados o molestos.

Aquí hay algunas cosas que los maestros pueden considerar para ayudarlos a hablar sobre el racismo con sus estudiantes.

1. Proporcione un contexto histórico preciso

Comprender y aceptar las prácticas racistas del pasado es esencial para una educación antirracista.

Cuando se niega, se omite o se encubre la opresión histórica, es difícil explicar cómo el racismo todavía afecta a las personas negras, indígenas y de color en la actualidad.

Un maestro puede llevar a los estudiantes a visitar monumentos y museos , o pedirles que investiguen nombres de lugares, identificar prácticas racistas en la historia.

Los maestros pueden alentar a los estudiantes a reflexionar críticamente sobre las historias que se celebran en la memoria pública y generar ideas sobre qué representaría mejor las contribuciones y experiencias de todos los miembros de la comunidad.

2. Explique que el racismo no lo hacen solo las ‘malas personas’

El racismo debe enseñarse como un sistema de jerarquía racial que se sustenta consciente e inconscientemente en la idea de que un grupo de personas es superior. Debido a esta supuesta superioridad, las ideas, los libros, las voces y la experiencia de un grupo se consideran la “norma”.

Hoy en día, la discriminación racial a menudo se denomina racismo “ suave ” o “ nuevo ”, que a menudo se expresa a través de microagresiones encubiertas .

Categorizar el racismo como algo que solo hacen las personas «malas» significa que a las personas «buenas» se les niega la oportunidad de examinar cómo sus pensamientos y acciones cotidianos pueden sustentar la estructura jerárquica racial de la sociedad.

3. Mostrar los impactos del daño no intencionado

La gente suele asumir que sus buenas intenciones tienen más peso que sus consecuencias no deseadas. El hecho de que alguien no haya tenido la intención de ser racista no disminuye el impacto en la persona que lo experimenta. Puedes usar metáforas para ilustrar esto.

Por ejemplo, si accidentalmente le echas café caliente a alguien, la respuesta natural no es decir «¿por qué estás molesto si no era mi intención echarte una bebida caliente?».

La respuesta más apropiada es reconocer su error, disculparse con la otra persona y actuar con más cuidado en el futuro.

Lo insidioso del “nuevo” racismo es que las personas que no se consideran racistas en realidad podrían estar perpetuando el racismo sin ser conscientes de ello.

4. Anime a los estudiantes a ser valientes al denunciar el comportamiento racista

Guardar silencio después de observar un comportamiento racista es ser cómplice del racismo. Los docentes deben practicar dando retroalimentación constructiva sobre el discurso y el comportamiento racista, y apoyar a los estudiantes para que sean resilientes y acepten la retroalimentación antirracista.

Los maestros activamente antirracistas son más rápidos para notar y responder a las microagresiones raciales cuando ocurren en el salón de clases, como enseñar a los estudiantes a no usar apodos o estereotipos raciales.

5. Explique que hay jerarquías dentro del racismo

Las experiencias de racismo se magnifican cuando diferentes formas de discriminación se combinan para crear una experiencia de exclusión más intensa para las personas, basada en intersecciones entre sus múltiples identidades marginadas.

Las experiencias de racismo de los jóvenes negros, por ejemplo, pueden variar mucho de las experiencias de las jóvenes negras. Explique a los estudiantes que es posible experimentar opresión en una categoría de identidad pero ser privilegiado en otra.

6. Sea consciente del trauma racial de los estudiantes

Los docentes a veces se esfuerzan por enseñar sobre el racismo, sin considerar que es la experiencia vivida por algunos de sus alumnos.

El trauma racializado se transmite de generación en generación y puede incluir experiencias indirectas y directas de racismo interpersonal y sistémico.

Necesitamos apoyar a las personas que han sido traumatizadas por el racismo, no solo desafiar a quienes lo instigan.

Los docentes también deben ser sensibles a la forma en que se imparte la enseñanza antirracista. Si va a discutir temas delicados , puede proporcionar advertencias desencadenantes con anticipación a la clase. De esta manera, los estudiantes pueden prepararse o plantear inquietudes con anticipación.

Tenga en cuenta quién está en su clase y evite usar imágenes, ejemplos o videos que puedan volver a traumatizar .

7. Modele un comportamiento inclusivo

Los maestros deben modelar el comportamiento antirracista en su salón de clases. Por ejemplo, no deben burlarse ni decir cosas inapropiadas sobre los antecedentes culturales y raciales de otras personas. Los maestros deben alentar a los estudiantes a pensar en las diversas culturas como diferentes y no superiores o mejores que otras.

También puede modelar una comprensión de los protocolos culturales relevantes, incluso a través de Reconocimientos de País, o evitar el uso de nombres e imágenes de pueblos indígenas que han fallecido.

8. Asegurar la diversidad en el currículo

Una consecuencia del colonialismo ha sido la centralización de las experiencias y el conocimiento de los blancos , y el borrado de otras formas de saber y ser.

Podemos desafiar el histórico y continuo silenciamiento de voces alternativas al integrar diversas voces en nuestro plan de estudios.

Como maestro, puede seleccionar lecturas , videos y otros recursos para el aula que se basan en diversos conocimientos y experiencias.

9. Concéntrese en el cambio, no en la culpa o la vergüenza

La incomodidad es a menudo una parte esencial de cualquier proceso de aprendizaje, más aún para temas delicados. La educación antirracista debe ser compasiva y apuntar a superar la incomodidad para producir cambios , en lugar de infundir vergüenza o culpa.

La educación antirracista y decolonial a menudo se trata tanto de desaprender como de aprender.

Es posible que tengamos que desafiarnos a nosotros mismos para desaprender la historia y los estereotipos inexactos, cuestionar nuestros propios pensamientos y hábitos profundamente arraigados, y practicar diferentes formas de escuchar y trabajar con personas de diferentes orígenes.

Califica
Via: Jo Adetunji
Etiquetas: Consejos saludablesValores Humanos
Gualberto Tein

Gualberto Tein

Pedagogo e Informático. Miembro de la comunidad Microsoft Partners in Learning/Microsoft Partner Network y Open Source Initiative. Especialista en Seguridad Informática, Tecnología Educativa, Gestión y Diseño de Proyectos Educativos.

TE PUEDE INTERESAR

Pedagogía

La educación, ayer, hoy y mañana

02/09/2022
125
Redes Sociales

¿Cómo se distorsiona un mensaje por los medios masivos y qué hacer ante ello?

01/09/2022
98
Pedagogía

Cómo estimular la formación de la conciencia crítica

01/09/2022
225
Desarrollo humano

Educación sexual afectiva y de calidad

29/08/2022
33
Cargar más
Siguiente

Educación sexual afectiva y de calidad

Los siete pecados capitales

Las virtudes cardinales

Cómo estimular la formación de la conciencia crítica

Comentarios

Bienvenidos

Anteriormente como «tein.tips», ahora «tein.science» es un Blog dedicado a la reflexión de las Ciencias de la Educación, con el fin de mejorar la calidad educativa para la construcción de un mundo mejor que todos anhelamos. Gracias.

Categorías

  • Desarrollo humano (32)
  • Desarrollo Web (3)
  • Estudios (6)
  • Historia de la Educación (2)
  • Necesidades especiales (1)
  • Neurociencia (1)
  • Pedagogía (63)
  • Peligros en Internet (20)
  • Preguntas de niños (10)
  • Psicología educativa (19)
  • Redes Sociales (32)
  • Software (8)
  • Tecnología educativa (52)
  • Tips educativos (84)
  • Valores humanos (20)
  • Vida saludable (27)

Etiquetas

aprender rápido aprendizaje efectivo Bolivia Conceptos de Educación Consejos saludables COVID-19 Desarrollo Humano Educación Educación especial Emocional Estudios Etapas de vida Familia Historia Inteligencia Artificial Internet Neurociencia Padres de familia Pandemia Peligros del internet Psicología RAE Realidad aumentada Redes sociales Salud Tecnología Educativa Uso de las redes sociales Valores Valores Humanos

¡Recibe actualizaciones diarias de noticias en tu bandeja de entrada!

Ayuda al sitio

Si te gusta lo que hago...

Derechos Reservados

© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a éste artículo como la fuente de información utilizada.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Muchos entendidos definen la Educación a su modo, yo prefiero definirla como la vida misma»

tEin

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Información sobre cookies
  • Sobre mí
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.