SUSCRIPCIONES
Ciencias de la Educación
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Ciencias de la Educación
PUBLICIDAD
Portada Desarrollo humano

8 palabras que todo niño debe escuchar

25/04/2019
en Desarrollo humano, Pedagogía, Tips educativos, Vida saludable
A A
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsAppTelegram

Es una idea genial escribir cartas a los hijos por lo menos una vez al año, ya sea en sus cumpleaños o durante las vacaciones. Para su hijo o hija, será más que solo otra tradición familiar. Cada letra es una expresión tangible de su amor y orgullo, combinado con las esperanzas y sueños que tiene para su futuro.

Te puede interesar

La educación en la era de la inteligencia artificial

¿Qué se entiende por aprendizaje, enseñanza y educación?

La educación, ayer, hoy y mañana

¡Cuando le escribe una carta a su hijo, puede ser mágico! Comunica amor, orgullo y compromiso más allá del poder de las palabras cotidianas.

Su carta puede ofrecer aliento a través de ocho palabras simples que todo niño debe escuchar.

«Amor»

Por supuesto, quiere expresarle su sentimiento a su hijo y «amor» es probablemente la palabra más importante que puede usar. Incluso si «Te amo» es algo que dices todos los días, el mensaje se transmite de manera diferente cuando las palabras se comparten por escrito.

Por ejemplo, puedes decir:

  • ¡Es difícil para mí describir lo mucho que te amo!
  • Ser tu padre ha sido uno de los mejores regalos en mi vida.
  • No hay nada que pueda cambiar lo que siento por ti.

«Comprender»

Los padres «notan» mucho acerca de sus hijos a medida que crecen, pero ¿con qué frecuencia lo reflejan y les cuentan al respecto? Comparta lo que ha notado recientemente sobre su comportamiento o madurez en su carta. ¿Cómo ha crecido? ¿Qué características positivas ves surgir?

Por ejemplo, puede señalar:

  • La generosidad que su hijo tiene para sus hermanos.
  • La bondad de tu hija muestra a sus amigos.
  • La madurez que ha presenciado en la forma en que su hijo maneja los conflictos.

«Disfrutar»

A lo largo de cada etapa de su desarrollo, hay cosas que «disfruta» haciendo con su hijo. En tu carta, describe algo especial que hayan hecho juntos. Saber que amas hacer algo que disfrutan significará mucho. También ayudará a poner la carta en contexto cuando la lean nuevamente en los años venideros.

Piensa en las cosas simples que hacen sonreír a tu cara y la de ellos:

  • Jugando juegos
  • Cocinar juntos
  • Leyendo juntos

«Orgullo»

Sea específico cuando describa lo que lo hace «orgulloso». Esto es algo que todos anhelamos escuchar, y las palabras alimentarán a los niños cuando vuelvan a leer la carta dentro de unos años.

Por ejemplo, puede expresar orgullo por lo siguiente de su hijo:

  • Relaciones interpersonales.
  • Progreso académico o ética laboral.
  • Habilidades atléticas o varios talentos.

«Apreciar»

En cada carta a su hijo, comparta algunos recuerdos que «aprecia». Estos son los momentos que significan mucho para usted personalmente y es posible que no se den cuenta de lo especial que ese momento fue para usted. Sus historias comunicarán la verdad de una manera que es más memorable que cualquier cumplido singular.

Por ejemplo, puede incluir:

  • Recuerdos de unas vacaciones compartidas.
  • Una observación que nunca olvidarás.
  • Un momento en que te diste cuenta de que tu hijo había crecido de alguna manera.

«Esperanza»

Probablemente tenga mucha «esperanza» para el futuro de su hijo. Es bueno hacerles saber sobre sus esperanzas y sueños para ellos, pero no tiene que ser demasiado grande.

Trate de no presionarlos innecesariamente con algo como, «Espero que te conviertas en un doctor». En su lugar, ofrézcale aliento por lo que observa en este momento:

  • Sus esperanzas para las amistades de su hijo.
  • Sus esperanzas para las observaciones de sus propios talentos de su hijo.
  • Tus esperanzas con respecto a sus sueños.

«Creer»

Es importante que sus hijos sepan que «cree» en ellos. Use su carta como una oportunidad para compartir su confianza en su hijo, así como las creencias que continúan motivándolo personalmente.

Por ejemplo, puede incluir:

  • Sus propias convicciones sobre su futuro.
  • Un verso bíblico inspirador.
  • Una cita que te ha tocado personalmente.

«Promesa»

La palabra «promesa» es un poco difícil porque definitivamente hay algunas promesas que nunca debes hacerles a tus hijos . Sin embargo, cuando se usan apropiadamente, las declaraciones de «Prometo» pueden transmitir dedicación de una manera clara y llena de significado.

Piensa en las promesas que sabes que puedes cumplir:

  • Prometo amarte siempre, pase lo que pase.
  • Prometo escuchar lo que tienes que decir.
  • Prometo siempre considerar tus sentimientos y tratar de ver las cosas desde tu punto de vista.

[ratings]

Califica
Gualberto Tein

Gualberto Tein

Pedagogo e Informático. Miembro de la comunidad Microsoft Partners in Learning/Microsoft Partner Network y Open Source Initiative. Especialista en Seguridad Informática, Tecnología Educativa, Gestión y Diseño de Proyectos Educativos.

TE PUEDE INTERESAR

Pedagogía

La educación en la era de la inteligencia artificial

21/03/2023
1
Pedagogía

¿Qué se entiende por aprendizaje, enseñanza y educación?

18/01/2023
31
Pedagogía

La educación, ayer, hoy y mañana

02/09/2022
119
Redes Sociales

¿Cómo se distorsiona un mensaje por los medios masivos y qué hacer ante ello?

01/09/2022
88
Cargar más
Siguiente

Consejos para mejorar la educación infantil fuera del aula

Las mejores formas de usar videollamadas en aula

Consejos para usar WhatsApp en Educación

¿Cómo generar responsabilidad en un adolescente?

Comentarios

Bienvenidos

Anteriormente como «tein.tips», ahora «tein.science» es un Blog dedicado a la reflexión de las Ciencias de la Educación, con el fin de mejorar la calidad educativa para la construcción de un mundo mejor que todos anhelamos. Gracias.

Categorías

  • Desarrollo humano (32)
  • Desarrollo Web (3)
  • Estudios (6)
  • Historia de la Educación (2)
  • Necesidades especiales (1)
  • Neurociencia (1)
  • Pedagogía (63)
  • Peligros en Internet (20)
  • Preguntas de niños (10)
  • Psicología educativa (19)
  • Redes Sociales (32)
  • Software (8)
  • Tecnología educativa (52)
  • Tips educativos (84)
  • Valores humanos (20)
  • Vida saludable (27)

Etiquetas

aprender rápido aprendizaje efectivo Bolivia Conceptos de Educación Consejos saludables COVID-19 Desarrollo Humano Educación Educación especial Emocional Estudios Etapas de vida Familia Historia Inteligencia Artificial Internet Neurociencia Padres de familia Pandemia Peligros del internet Psicología RAE Realidad aumentada Redes sociales Salud Tecnología Educativa Uso de las redes sociales Valores Valores Humanos

¡Recibe actualizaciones diarias de noticias en tu bandeja de entrada!

Ayuda al sitio

Si te gusta lo que hago...

Derechos Reservados

© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a éste artículo como la fuente de información utilizada.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Muchos entendidos definen la Educación a su modo, yo prefiero definirla como la vida misma»

tEin

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Información sobre cookies
  • Sobre mí
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Timeline
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto

© 2023 tein.science - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.